Página 48 del número 135, de agosto de 2007
pg48-49 12/7/07 48 49 10:27 Página 1 empresas con alma Responsabilidad Social Corporativa de medalla de oro EFCL, Caja Duero, Grupo Siro, Grupo Dibaq y Grupo Indal patrocinan a cinco deportistas con discapacidad para mejorar su preparación para los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 Responsables del Proyecto Amigo Paralímpico con los patrocinadores de Castilla y León y los deportistas apadrinados. omo una pequeña o mediana empresa no puede convertirse en patrocinador de la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO) por la elevada cantidad de dinero que debe aportar a este programa de apoyo a los deportistas olímpicos, que en la actual campaña cuenta con un presupuesto cercano a los 60 millones de euros aportados principalmente por las grandes compañías españolas como Grupo Leche Pascual, El Corte Inglés, Endesa, La Caixa o Telefónica, a Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro, se le ocurrió la idea de que firmas de su tamaño sí podían apoyar a los deportistas paralímpicos, es decir, aquéllos que presentan alguna discapacidad. La iniciativa surgió precisamente en la tierra que vio nacer estos juegos allá por el año 776 antes de nuestra era, durante la celebración de las Olimpíadas de Atenas 2004. Tres años después, ese sueño, tal vez inspirado por las musas griegas, es una realidad con la puesta en marcha del C Proyecto Amigo Paralímpico, que es una iniciativa conjunta del Comité Paralímpico Español, el Instituto de Empresa Familiar (IEF) y las asociaciones regionales de las sagas empresariales, respaldado por la Secretaría de Estado de Ser vicios Sociales y el Consejo Superior de Deportes. Valladolid fue el escenario para la firma el pasado mes de junio del Programa Amigo Paralímpico en Castilla y León, en el que par ticipan Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Caja Duero, Grupo Siro, Grupo Dibaq y Grupo Indal. Cada uno aportará 12.000 euros anuales durante el período 2007-08 destinados a mejorar las condiciones de preparación de su deportista apadrinado, con el objetivo de que consiga los mejores resultados posibles en los Juegos Paralímpicos de Pekín, donde se pretende superar las 71 medallas obtenidas en Atenas 2004, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que en los Juegos Olímpicos de ese año España consiguió 19 medallas. Nº 135 Agosto 2007 Esta aportación económica es considerada como gasto deducible en el Impuesto de Sociedades y a cambio las empresas podrán utilizar la marca Amigo Paralímpico en sus webs, merchandising y cualquier soporte de comunicación, con lo que mejoran su imagen de cara a la sociedad. Pero el programa va más allá de los aspectos económicos, ya que aspira a crear una fuer te vinculación entre la empresa y el deportista de su provincia o región y entre éstos y su entorno social. Incluso al terminar el plan se puede estudiar la posibilidad de que el paralímpico se incorpore a la plantilla de la empresa. Los elegidos A la presentación de esta iniciativa, que se enmarca dentro de las acciones de Responsabilidad Social Corporativa, asistieron la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Amparo Valcarce; y el vicepresidente del Comité Paralímpico Español, Justo Reinares; además de los máximos responsables de las empresas
