Qué
Cuándo

Página 37 del número 135, de agosto de 2007

pg36-37 12/7/07 10:22 Página 2 crecerá el 0,8%. El peso del sector en la economía regional es del 7,3%, muy superior a lo que supone para el Valor Añadido Bruto (VAB) nacional (3,1%). En este sentido, José Luis Rojo García, responsable del equipo de Hispalink en Castilla y León, aclara que en estas previsiones influyen las condiciones climáticas, que hasta el momento favorecen a los cereales, mientras que para los cultivos industriales, como el maíz, todavía no hay datos. Asimismo, explica que la ganadería representa el 55% del sector agrario regional, un subsector en el que las perspectivas para el porcino son muy positivas, mientras que desciende el bovino, a pesar de la expectativa de mejora en los pastos. Uno de los mercados más dinámicos en los últimos años es el energético, que supone el 3,8% del VAB regional, frente al 2,4% nacional. Las previsiones para el presente ejercicio apuntan un alza del 2,4%, tres décimas por debajo de su evolución en España. Para los dos próximos ejercicios se espera un ligero descenso de esta tendencia alcista con porcentajes del 2,3% en 2008 y 2% en 2009, unos datos similares a los previstos a nivel nacional (2,4% y 1,9%, respectivamente). La construcción de Castilla y León experimentará una desaceleración menor ?La construcción castellana y leonesa aguantó sensatamente bien los crecimientos continuados de un sector que, durante los últimos años, ha suprimido un ciclo de desaceleración. A partir de ahora se producirá cierta desaceleración en la viviendas, pero crecerá la obra pública?, señala José Luis Rojo García, responsable del equipo de Hispalink en Castilla y León. Esto permitirá mitigar el descenso en el crecimiento del sector, que se verá menos afectada por el pinchazo inmobiliario que sus colegas del resto del país, con incrementos del 5,1%, 4% y 3,7% durante los próximos ejercicios, frente al 5,1%, 3,6% y 3,1% del sector a nivel nacional. En este sentido, Antonio Pulido, presidente de Hispalink, destaca la buena previsión de las constructoras que han sabido diversificar sus actividades durante los últimos ejercicios para paliar los efectos de la desaceleración, que en este sector, que supone más del 12% del VAB, tiene un carácter cíclico. Evolución de la industria La industria castellana y leonesa, con un peso económico similar a la española (15,5% y 15% sobre el VAB, respectivamente), apunta crecimientos por debajo de la media, con previsiones del 2,6% en 2007; 2,9% en 2008; y 2,4% en 2009. José Luis Rojo García explica que, a pesar de los datos, la situación es positiva: ?salimos de una crisis de ciertos sectores y de una época en la que la industria de bienes de equipo ha tenido dificultades en sus exportaciones, sobre todo, a Europa?. Este subsector es el más alejado de la tendencia en 2007, con un crecimiento estimado del 2,6% frente al 4,8% del ámbito nacional. Sin embargo, el informe describe una progresiva recuperación en años posteriores, que permitirá a la industria de los bienes de equipo crecer un 3,9% en 2008, frente al 4,6% de España; y mantener el 3,2% en 2009, que se acerca al 3,8% de la media estatal. ?La industria se desarrollará en la región el próximo ejercicio porque parte de crecimientos menores que a nivel nacional y mejoran los bienes de equipos?, señala Rojo García. Por el contrario, el sector regional de bienes intermedios superará en 2007 las cifras nacionales en dos décimas, con un alza prevista del 3%, unas previsiones que se mantendrán el año siguiente y se ralentizarán en 2009 con un crecimiento del 2,6% y 2,2%, respectivamente. La fabricación de bienes de consumo, por su parte, crecerá un 2,4% durante 2007, por encima del 1,7% de España, una diferencia que se acortará progresivamente hasta alcanzar en 2009 el 1,9% y 1,7%. Por su parte, los servicios -que para los especialis- tas de Hispalink ?son componente y consecuencia de las variaciones generales y cuya evolución en la región es más lenta y desacelera menos?-, representó el 43,8% de la económica castellana y leonesa en 2006, por debajo del peso nacional, que es del 52,7%. Las previsiones para el presente ejercicio apuntan a alcanzar incrementos del 3,7% tanto en Castilla y León como a nivel nacional, que se reducirán hasta el 2,9% y 3,1, respectivamente, en 2008; y el 2,7% un año después. El estudio concluye que la economía castellana y leonesa parece superar la fuerte desaceleración de la automoción y mejora por el impulso de la demanda exterior y el desarrollo de nuevos productos. Para 2008 augura la continuación del crecimiento de la industria, mientras que la construcción continuará con una dinámica superior a la nacional beneficiada de las actuaciones en ejecución de infraestructuras de transporte y las obras de soterramiento y edificación vinculadas al ferrocarril. Nº 135 Agosto 2007

Página 37 del número 135, de agosto de 2007
Número 134Número 135, de agosto de 2007Número 136

Número 135, de agosto de 2007