Página 36 del número 135, de agosto de 2007
pg36-37 12/7/07 36 37 10:22 Página 1 evolución económica Así evolucionará el PIB en el próximo trienio La economía de Castilla y León crecerá dos décimas por debajo de la media española en 2007, igual en 2008 y dos décimas por encima en 2009, según Hispalink de crecimiento. Asimismo, explicó: ?la desaceleración no se puede evitar, pero se puede paliar y hacer que las variaciones sean menos acusadas?. Para lograrlo, Pulido San Román apuntó dos recetas: por un lado, suavizar los ritmos de crecimiento de sectores con tendencia a sufrir desarrollos cíclicos, como la construcción, para minimizar las importantes fluctuaciones que los caracterizan; y, por otro, apostar desde todos los ámbitos por la innovación, sobre todo en las pymes, para que sus resultados deriven en un incremento de la productividad y mejoren la balanza del comercio exterior. El estudio afirma que en 2007 sólo la economía de las Islas Baleares y Asturias crecerá menos que la nuestra, con el 3,2% y 3,1% respectivamente, mientras que Castilla y León se ubica en el mismo grupo que Extremadura, La Rioja, Navarra y Cataluña. A continuación, aparecen Galicia, Castilla-La Mancha y País Vasco, con tasas de incremento del 3,6%; y Cantabria y Canarias, que se sitúan en la media de España, con 3,7%. El grupo de regiones más dinámicas en el presente ejercicio está formado, por un lado, por Valencia y Andalucía, con el 3,8%; y por otro, por Murcia, Madrid y Aragón, con el 4%, un crecimiento que el estudio de Hispalink basa en los buenos pronósticos para la construcción y la industria en estas provincias. Endeudamiento de los hogares a economía castellana y leonesa, que representa el 5% del PIB de España, crecerá en 2007 un 3,5%, una décima por debajo de los datos del pasado ejercicio y dos menos que la media nacional, que se sitúa en el 3,7%. Esta ralentización se mantendrá en los dos años siguientes, con alzas del 3% y 2,8%, mientras que en España la disminución en este mismo período será más acusada, al pasar del 3% al 2,6%, lo que situará a nuestra región en 2009 por encima del crecimiento del país. Esta evolución se desprende del informe Situación Actual y Perspectivas de las regiones de España elaborado por Hispalink, presentado el pasado mes de junio en Valladolid por su presidente, Antonio Pulido San Román, quien calificó los datos como positivos, ya que tanto las cifras regionales como nacionales se sitúan muy por encima del 1,5%, un porcentaje en el que los expertos establecen el riesgo de recesión económica. Apuntó que sólo algunos países de la UE, como Irlanda y los de la última ampliación, mantienen estos niveles L Pulido San Román explica que la evolución de cada una de las regiones irá en consonancia con su estructura económica y de los sectores que mandan en su economía, aunque aclara que todas se sitúan en un margen de un punto entre el 3% y el 4%. ?Esta desaceleración es un proceso normal que sigue a un período de crecimiento continuado?, resume el presidente de Hispalink. Entre las causas de este descenso del ritmo, señala el progresivo endeudamiento de las familias por la compra de viviendas unido a un incremento en los tipos de interés, además de las dificultades que atraviesan algunos sectores como el inmobiliario y la construcción de viviendas y la ralentización en la creación de empleo, entre otras. Las previsiones del informe para la agricultura castellana y leonesa en 2007 señalan un crecimiento del 2,4%, situándose casi dos puntos porcentuales por encima de la media nacional, mientras que en 2008 se frena este dinamismo (2,2%), que repuntará en 2009, con el 2,8%, manteniendo la distancia con España, que Nº 135 Agosto 2007
