Página 34 del número 135, de agosto de 2007
pg34-35 12/7/07 34 35 10:21 Página 1 mercados exteriores Una sola puerta para vender en el extranjero La Cámara de Comercio de Valladolid crea la Ventanilla Única Internacional para agrupar todos los servicios a las empresas sobre los mercados exteriores omo la puesta en marcha de la Ventanilla Única Empresarial para agilizar la creación negocios ha tenido un enorme éxito en España, donde Valladolid fue pionera en constituir esta herramienta, al reducir los trámites burocráticos y agrupar en un único punto todo el papeleo para fundar una sociedad mercantil, la Cámara de Comercio de Valladolid quiere repetir esa fórmula con el fin de potenciar la internacionalización de las empresas. Por eso, ha creado la Ventanilla Única Internacional, donde canaliza todos los servicios y acciones para facilitar a los empresarios su acceso y expansión por los mercados exteriores. ?Hoy es un momento decisivo en la internacionalización empresarial. La modernización exige acciones constantes y su principal objetivo debe ser que nuestros productos tengan presencia comercial. Eso exige ser competitivos y tener unos sectores comerciales e industriales dinámicos?, apuntó José Rolando Álvarez, presidente de la institución cameral, durante la presentación de esta iniciativa en un acto celebrado el pasado mes de junio en Valladolid. Este instrumento, que facilita al empresario una tramitación más ágil y personalizada, se ha diseñado porque la Cámara cada vez organiza más actividades y recopila más información relacionada con los mercados exteriores, y debido al aumento de demanda de este servicio al haber más empresas exportadoras en Valladolid, que aglutinan el 40,5% de las ventas exteriores de la región con una media anual de 3.200 millones de euros. Además, las exportaciones representan el 30% del PIB vallisoletano, diez puntos por encima de la media regional y trece puntos más que la nacional, impulsadas por la presencia de multinacionales de la automoción (Renault, Michelin e Iveco), pero también por el mayor dinamismo de la agroalimentación y la ampliación de la base exportadora con más pymes volcadas al exterior. Otro factor determinante para crear la Ventanilla Única Internacional es aprovechar las oportunidades de negocio más allá de C Nº 135 Agosto 2007
