Página 32 del número 135, de agosto de 2007
pg32-33 12/7/07 10:20 32 33 Página 1 negocios con apellido Empresarios familiares con éxito explican su estrategia para triunfar EFCL celebra su décimo aniversario en Salamanca con una ?cumbre? de las principales sagas empresariales de la región Asistentes a la jornada celebrada en Salamanca con motivo del décimo aniversario de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL). mpresa Familiar de Castilla y León (EFCL) celebró el pasado mes de junio en Salamanca los principales actos conmemorativos de su décimo aniversario, en reconocimiento a que en la capital charra fue donde surgió la asociación, impulsada en sus inicios por Mariano Rodríguez, presidente del Grupo MRS, quien recibió una placa para distinguir su labor en la agrupación. EFCL no quiso que esta efeméride pasara desapercibida y por eso organizó varios actos, como un concierto de piano, una cena y una interesante jornada, en la que por primera vez algunos de los principales empresarios familiares de Castilla y León explicaron su exitosa gestión. Así, Juan Roure, profesor y miembro del International Advisory Board del IESE, fue el encargado de moderar las mesas de trabajo Las mejores prácticas en la empresa familiar y Las mejores prácticas en el gobierno y la propiedad, en las que intervinieron Sebastián Arias, presidente del Grupo Indal; José Antonio López, presidente del Grupo Everest; José Rolando Álvarez, presidente del Grupo Norte; Pablo Álvarez, consejero delegado de Bodegas Vega E Sicilia; José Luis Tejedor, consejero ejecutivo del Grupo Dibaq; Patricio Llorente, consejero del Grupo Collosa; Juan Antonio Ortiz de Urbina, presidente de SA Mirat; y Juan Manuel González Serna, presidente del Grupo Siro. Durante sus inter venciones, los empresarios expusieron varias ideas basadas en su dilatada experiencia, como que cada compañía tiene su propia estrategia y la misma fórmula no es válida para todos los negocios familiares; que no hay que tener miedo a cometer errores, pero deben detectarse enseguida y corregir la decisión equivocada; que para acelerar el crecimiento debe estudiarse la alternativa de incorporar a terceros socios, aunque teniendo en cuenta las condiciones para la desinversión; que aparte de aplicar una buena gestión, es primordial inculcar unos valores en la empresa; que es importante profesionalizar la compañía cuando adquiere una cierta dimensión porque al final el problema y el límite de la misma puede ser el propio empresario; y que es fundamental incorporar a consejeros independientes o crear un consejo asesor para tener una visión más amplia del negocio. Nº 135 Agosto 2007
