Qué
Cuándo

Página 30 del número 135, de agosto de 2007

pg30-31 12/7/07 30 31 10:20 Página 1 nuevas tecnologías El bolígrafo ?mágico? CPI desarrolla un proyecto piloto para aplicar la tecnología móvil al sector del transporte entro del Plan Avanza desarrollado por Cedetel para prpmover la competitividad de las empresas de Castilla y León con la implantación de tecnología, asesorar a las pymes sobre el uso de las TIC, mejorar los procesos empresariales y facilitar la participación de las compañías en los mercados electrónicos, se han realizado varios diagnósticos de distintos sectores para posteriormente llevar a cabo proyectos pilotos, que serán gratuitos para las pymes seleccionadas, según explicó Luis Gutiérrez Arias, responsable del Programa de Proyectos del Centro de Innovación en Movilidad (CIM), liderado por Cedetel y Microsoft. En el caso del sector del transporte, la empresa elegida para realizar el diagnóstico y poner en marcha el proyecto piloto ha sido Central de Procesos Informáticos (CPI), que ha desarrollado una solución basada en un bolígrafo mágico para facilitar una parte importante de este proceso, sin interferir en las costumbres habituales, al tiempo que permite que el negocio avance y se vaya informatizando. Se trata de utilizar un bolígrafo que captura los datos que se escriben en un formulario a modo de albarán de entrega del pedido y mediante un portátil con un router, que puede ser un móvil, la información se envía mediante bluetooth al ordenador central, donde es procesada, por D Caja España asegura gratis a los usuarios de su web ante posibles fraudes electrónicos Caja España mejora las condiciones de seguridad de su oficina virtual al poner a disposición de sus clientes un seguro gratuito contra cualquier posible fraude en transacciones electrónicas asociadas a Line@España, que cubre las pérdidas de hasta 18.000 euros por siniestro y año, en casos de técnicas fraudulentas como phising, pharming y ataques por programas tipo troyano. Para garantizar la máxima seguridad de las operaciones on line, la web de la entidad de ahorro cuenta con sistemas como introducción de claves de hasta 15 caracteres, coordenadas, avisos SMS al móvil en cada conexión o teclado virtual, entre otros. Las nuevas medidas se enmarcan dentro de la campaña Internet con toda seguridad, que también prevé el sorteo de cinco cámaras de vídeo diarias entre todos los usuarios que se conecten a la oficina vir tual de Line@España durante el pasado mes de junio. Francisco M. Ramón, director de Operaciones de CPI. ejemplo para emitir una factura en el acto. El uso del papel y el bolígrafo convierten a esta tecnología en un sistema intuitivo y fácil de usar. Otras de sus ventajas son que no requiere formación, utiliza dispositivos ligeros y compactos lo que facilita su uso y transporte; proporciona transmisiones seguras de información mediante el cifrado integral desde el bolígrafo al servidor de la empresa; permite inmediatez en la obtención y transferencia de los datos; y disminuye los costes de dispositivos, formación, horas de trabajo de documentación, interfaces y soluciones informáticas, según aseguró Francisco M. Ramón, director de Operaciones de CPI. Múltiples usos Esta tecnología tiene muchos usos, incluso sanitario, al poder enviarse desde una ambulancia las constantes vitales de un enfermo y las necesidades médicas para su ingreso anticipándose a su llegada al hospital; o también para el área de tráfico, ya que permitiría incluso que la multa esté en la casa del infractor antes que él. En la presentación de este proyecto piloto, Wim Martens, jefe de Área de Acción Empresarial para Europa de la Agencia de Inversiones y Servicios, explicó la Línea 6 de Apoyo para la Incorporación de las Pymes a la Sociedad de la Información, que se convoca por segundo año consecutivo, tras el éxito de 2006, donde se presentaron 240 solicitudes, de las que se aprobaron 172. Estas subvenciones de hasta 20.000 euros por empresa, cuyo plazo de presentación está abierto hasta diciembre de 2007, van dirigidas a pymes de Castilla y León que acometan una inversión mínima de 9.000 euros en la implantación de ERP, comercio electrónico, CRM, plataformas de prestación de servicios electrónicos referidos a entornos de almacenamiento remoto de bases de datos, soluciones de movilidad que permitan el acceso a información desde plataformas móviles y herramientas de gestión del conocimiento. Nº 135 Agosto 2007

Página 30 del número 135, de agosto de 2007
Número 134Número 135, de agosto de 2007Número 136

Número 135, de agosto de 2007