Qué
Cuándo

Página 29 del número 135, de agosto de 2007

pg28-29 12/7/07 10:19 Página 2 administraciones locales. A través de este acuerdo se prestará especial atención al asesoramiento sociolaboral en las zonas rurales y la específica para los inmigrantes, con itinerarios de orientación, formación y acompañamiento a la inserción, al tiempo que se incentiva el autoempleo en este colectivo. La dotación económica del Acuerdo es de 8,19 millones de euros hasta 2009, de los que cerca de dos millones de euros se invertirán a lo largo del presente ejercicio. Esta cifra se incrementa en las siguientes anualidades hasta los 2,2 millones de euros en el último año de ejecución. El documento contempla seis líneas de actuación básicas, la primera de las cuales señala la necesidad de abordar la problemática que supone la incorporación de los inmigrantes al mercado laboral y establece medidas de investigación, planificación y seguimiento que incluyen, entre otras, la realización de estudios por el Observatorio Regional de Empleo, con especial incidencia en las cuencas mineras y las zonas rurales, y la prospección de ofertas adecuadas para la población inmigrante a cargo de Ecyl. En segundo lugar, el acuerdo estima necesario movilizar y optimizar todos los recursos humanos y materiales que existen en el ámbito de la integración, para lo que establece actuaciones de sensibilización, coordinación de la información sobre medios y recursos disponibles y cooperación entre los agentes implicados. En este área se incluyen los programas encaminados a apoyar los centros de asesoramiento sociolaboral de las centrales sindicales y los servicios ofrecidos por Cecale. El tercer objetivo dentro del acuerdo es facilitar el acceso de la población inmigrante a los recursos disponibles. En este sentido, se establece la necesidad de contar con sistemas de acogida y recepción de estos trabajadores, al tiempo que se les presta orientación sobre condiciones laborales, derechos y deberes civiles, recursos y programas específicos y asesoramiento jurídico. Canalización Un aspecto destacado de la política de inmigración en la región es la canalización del acceso de los trabajadores extranjeros a Ecyl, para lo que se establecen acciones de intermediación laboral como dotar a las oficinas del Servicio Público de Empleo de recursos suficientes, reforzar su estructura en zonas con una mayor densidad de inmigrantes, promover acuerdos sectoriales y empresariales para establecer las necesidades de puestos de trabajo, agilizar la validación e intermediación con seguimiento de la inserción y la creación de una base de datos con ofertas laborales a través de una búsqueda activa de estas opciones de trabajo. El documento incluye como quinta línea la cualificación de los trabajadores para cubrir las necesidades empresariales en su búsqueda de nuevas soluciones de empleo y la actualización de la mano de obra contratada. En este sentido, destacan las actuaciones encaminadas a favorecer el acceso a la formación profesional, que incluye la especialización del profesorado, orientación laboral individualiza e idiomas, así como el diseño de planes específicos adaptados a las principales demandas del mercado castellano y leonés, como agricultura, hostelería, alimentación, industria y energía y construcción, entre otros. Por último, establece como meta la lucha contra la discriminación y la promoción de la integración social mediante el acceso a un puesto de trabajo, para lo que se incluye expresamente a este colectivo entre los beneficiarios de las actuaciones diseñadas en el Plan Regional de Empleo y se incentiva el autoempleo. Nº 135 Agosto 2007

Página 29 del número 135, de agosto de 2007
Número 134Número 135, de agosto de 2007Número 136

Número 135, de agosto de 2007