Página 28 del número 134, de julio de 2007
pg26-29 28 29 19/6/07 12:04 Página 3 recintos para la tecnología en ingeniería de instalaciones fotovoltaicas; Grupo Forel, para embalajes de sistemas electrónicos; Inaltel, que promueve sistemas integrales de control de energía; Ingeniería Avícola, para el diseño de plantas de ovoproducción; Laboratorios Vervia, especializada en biotecnología medioambiental; Talleres Mecanizados Vice, para la fabricación y mecanizado de piezas de alta precisión para el sector del transpor te; TDS Consultores, de Tecnologías de la Información; Yohkon Energía, para la ingeniería y diseño de paneles solares fotovoltaicos; Zarzuela, que construirá el primer edificio privado destinado al alquiler de oficinas y espacios para empresas, en una iniciativa que también ejecuta en el Parque Tecnológico de León; y los nuevos edificios de los centros tecnológicos de Cartif y Cidaut. Este último levanta dos grandes complejos para albergar las empresas participadas Cidersol, para diseñar y fabricar paneles solares, y Cidaer, que desarrolla en colaboración con una multinacional norteamericana la ingeniería del primer avión civil de despegue militar. Estas iniciativas consolidarán a Boecillo como uno de los principales focos tecnológicos de nuestro país y mitigarán en parte la crisis de Microser, ubicada en el Recinto II, y cuya quiebra ha dejado sin empleo a cerca de 350 empleados. Actividades de I+D+i El bucólico Parque Tecnológico vallisoletano, que está rodeado por un mar de pinares, ha mantenido en el último año el dinamismo de los últimos ejercicios. Así, en 2006 se instalaron 15 empresas, con lo que el cómputo global son 125 compañías, más los centros tecnológicos de Cidaut, Cartif y Cedetel. Estas empresas registraron una cifra de negocio de 395 millones de euros, con un crecimiento del 12,5% en el último ejercicio, a los que hay que añadir los 34,4 millones de euros facturados por los centros tecnológicos, con lo que la cifra global se sitúa en 429,4 millones de euros. La plantilla conjunta alcanzó los 5.513 empleos al cierre de 2006, 476 más que en el anterior ejercicio. De estos profesionales, el 45% son mujeres, el 27% desarrollan actividades de I+D+i, seis de cada diez son titulados universitarios y su edad media ronda los 32 años. Además, debido a la estrecha colaboración entre las empresas y los centros tecnológicos con las universidades para desarrollar proyectos de innovación, una media Nº Julio 134 2007
