Página 29 del número 134, de julio de 2007
pg26-29 19/6/07 12:04 Página 4 de 70 profesores universitarios combinan su labor de docencia con investigaciones ejecutadas en Boecillo. Como muestra del alto componente tecnológico de estas empresas, pertenecientes sobre todo a los sectores de tecnologías de la información, químicasfarmacéuticas, automoción, electrónica, aeronáutica, energías renovables y medio ambiente, en 2006 se desarrollaron 441 proyectos de I+D+i y se solicitaron 39 patentes, de las que se concedieron 21. La inversión de estas compañías en equipamientos e infraestructuras ascendió a 382 millones de euros en 2006. Otro fenómeno del Parque de Boecillo es su elevado dinamismo empresarial, ya que tanto los centros tecnológicos como las compañías han impulsado la creación de 23 spin off (empresas surgidas de otras con productos innovadores y expectativas de rápido crecimiento). Parque Tecnológico de León Quien también está demostrando ser un imán para las empresas innovadoras es el Parque Tecnológico de León, donde ya está adjudicado el 60% de su terreno, con unas inversiones globales superiores a los 49 millones de euros, de las que el 57% corresponde a las compañías y el resto a la Administración regional en la urbanización del recinto y la construcción del Edificio de Usos Múltiples, cuya superficie de 1.400 metros cuadrados destinada al aquiler ya ha sido contratada en su totalidad por doce empresas. Las previsiones de la Consejería de Economía y Empleo son que a finales de 2007 este parque tecnológico cuente con 15 empresas en actividad, y otras seis en fase de instalación, que generarán cerca de 250 empleos directos. Las compañías que ya han comprado los terrenos para su ubicación son Laboratorios Syva, con una inversión de 18,9 millones de euros y una plantilla de cien empleados; Parque Tecnológicos de Castilla y León con el Edificio de Usos Múltiples, donde destina una partida de 9,3 millones de euros; Tecnosylva, con 638.000 euros y doce empleados; ByA Consultores Analyza, con 600.000 euros y once trabajadores; Incosa, con 918.000 euros y 50 profesionales; Zarzuela, con seis millones de euros para levantar un edificio destinado al alquiler de oficinas a empresas; y otras dos compañías relacionadas con las tecnologías de la información y la biotecnología. Nº Julio 134 2007
