Qué
Cuándo

Página 24 del número 134, de julio de 2007

pg20-24 24 25 19/6/07 12:02 Página 5 empresas Asimismo, explica que la entidad de ahorro no obtiene un beneficio directo de esta actuación, si bien es la propia sociedad la que mejora. En cuanto al aprovechamiento que cada pyme hace de su participación, el jefe de Calidad, Prevención y Medio Ambiente de Caja de Burgos explica que depende de la situación en la que se encuentre cada una: ?para estas empresas es el comienzo del camino y se sientan las bases para que continúen en el modelo de gestión EFQM. Tienen la inquietud, pero deben avan- mientas de gestión y de calidad más adecuadas para afrontar las tareas de mejora detectadas?, señala Mazuela Llanos, además de apoyo en las áreas de satisfacción de clientes, evaluación de proveedores, eficiencia de procesos y excelencia en la gestión. El directivo de la energética destaca que la actitud de las pymes con las que han desarrollado este proyecto ha sido excelente, ?como no podía ser de otra manera, con una administración que te financia el 85% de los costes y una empresa que desinteresadamente te ayuda y te transmite su experiencia y herramientas. En pocos lugares de España existe un programa tan bueno de apoyo a las pymes en estos temas?, señala. Actualmente, la pymes tutorizadas se encuentran en proceso de implantación de las soluciones diseñadas tras el diagnóstico inicial. Los resultados intermedios de seguimiento son buenos, aunque aún falta concluir el proceso hasta el final. Collosa zar e incluir estos conceptos en su planificación para el futuro?. En cuanto a la continuidad de este tipo de iniciativas, Julio Velasco considera que tienen mucho valor, sobre todo por el interés que demuestran las empresas más pequeñas y los frutos obtenidos. Iberdrola ?Es muy necesario que las grandes empresas ayuden a las pequeñas con el apoyo de la Administración. Las pymes están muy centradas en el día a día, a veces resolviendo problemas recurrentes, en los que no analizan suficientemente su causa y es conveniente que se paren a reflexionar y a acometer mejoras. Además, la iniciativa es especialmente importante en regiones como Castilla y León, donde es muy necesario fortalecer la solidez de las pymes autonómicas para que puedan sobrevivir en un mundo tan competitivo?, manifiesta Alberto Mazuela Llanos, del Departamento de Calidad Corporativa de Iberdrola, sobre el Foro de Empresas Inductoras a la Excelencia. La eléctrica ha ofrecido ?asesoramiento en las herra- Otra de las compañías participantes en el Foro de Empresas Inductoras a la Excelencia es Collosa. Su director de Calidad, Julio del Cerro, explica el tipo de ayuda que han prestado a las pymes asesoradas: ?la primera formación que reciben los equipos directivos de las empresas tutorizadas se centra en el modelo de excelencia EFQM. Posteriormente, se realiza un diagnóstico sobre su situación para evaluar en cuáles de los nueve aspectos que analiza el sistema se les puede ayudar y asesorar. En este sentido, la colaboración depende de las conclusiones del diagnóstico previo y son las propias empresas tutorizadas las que eligen el tema sobre el que necesitan apoyo, en función de sus necesidades?. Del Cerro asegura que unas han solicitado formación en temas relacionados con el clima laboral y otras sobre liderazgo o el trabajo en equipo en mandos intermedios. ?Desde Collosa nuestra colaboración es absoluta. Nos hemos comprometido y estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos hasta estos momentos. Siempre que han requerido nuestra presencia hemos asistido gustosamente?, indica el ejecutivo. Respecto a la actitud de las pymes tutorizadas, el director de Calidad de la constructora señala que ha sido ?francamente positiva. En primer lugar, porque valoran que se les ayude y porque su disposición es muy favorable. Sobre la mejora de la gestión de las empresas, nosotros acudimos a las firman que nos demandan los asesores, que son los que han detectado los puntos débiles en EFQM de las empresas tutorizadas, ya que nos consideran un referente en Excelencia. Una vez detectado el punto débil y explicada la manera de solucionarlo, la mejora en la gestión es la consecuencia?. Nº Julio 134 2007

Página 24 del número 134, de julio de 2007
Número 133Número 134, de julio de 2007Número 135

Número 134, de julio de 2007