Qué
Cuándo

Página 23 del número 134, de julio de 2007

pg20-24 19/6/07 12:01 Página 4 positivo, y lo será en mayor o menor medida en función de lo ambicioso del reto, algo que elige la pyme. En cualquier caso, para todas las empresas que se impliquen en este proyecto, el resultado será bueno, pero a la vez insuficiente, porque quien acaba entendiendo los principios que están detrás de la mejora continua sabe que no tiene fin?. Telefónica A diferencia de otras empresas, para Telefónica I+D ésta es la primera vez que toma parte en una iniciativa de este tipo. Su colaboración se ha centrado en distintas facetas de la calidad del software, en función de las necesidades de cada una de las tres pymes que ha tutorizado. En este sentido, Juan Siles, director de la filial del operador con sede en el Parque Tecnológico de Boecillo, explica que la colaboración con uno de los participantes, ubicado en Valladolid, se basó en la formación en el modelo de excelencia EFQM dirigido a la obtención del certificado CMMI. Asimismo, trabajó con una empresa soriana en la especificación de requisitos necesarios para definir las demandas de los clientes; mientras que en León participó en la redacción de un manual interno de calidad. ?Para Telefónica I+D es un proyecto muy interesante, ya que además alguna de las empresas es proveedor nuestro. Una de las ventajas de esta iniciativa es que permite conocer áreas de trabajo diferentes de las propias, lo que enriquece a cualquier sociedad. Creo que esta experiencia debe ser como una mancha de aceite que se extienda en futuras ocasiones. Entrar en contacto con otras empresas nos beneficia a todos?, señala Juan Siles. Asimismo, apunta que la valoración de las pymes también ha sido muy positiva, con puntuaciones en las encuestas de ocho sobre diez. Entre las ventajas que éstas obtienen, destaca el incremento de la competitividad en cualquiera de sus ámbitos de actuación. ?Se trata de temas nuevos de los que no hay mucha concienciación en Castilla y León y debería extenderse en ediciones posteriores?, concluye el director de Telefónica I+D. Caja de Burgos Para Julio Velasco, jefe de Calidad, Prevención y Medio Ambiente de Caja de Burgos, una de las características comunes de las tres pymes burgalesas con las que ha trabajado su entidad es ?la inquietud por el Modelo de Excelencia EFQM?. A cada una de ellas se les facilitó una asesoría técnica en función de sus necesidades. Así, con una de las empresas se avanzó considerablemente en la implantación de la ISO 9001, mientras que con otra se trabajó en el área de análisis y optimización de los trámites administrativos, además de diseñar los procesos de compras corporativas y de recursos humanos. Por último, el proyecto elaborado con la tercera pyme tutorizada por Caja de Burgos consistió en el establecimiento de una encuesta de satisfacción de clientes. ?Cada uno de estos campos aporta valor al negocio?, comenta Julio Velasco, que añade: ?tener un tejido empresarial castellano y leonés formado e involucrado en la excelencia es muy importante, ya que obtendremos empresas más competitivas?. Nº Julio 134 2007

Página 23 del número 134, de julio de 2007
Número 133Número 134, de julio de 2007Número 135

Número 134, de julio de 2007