Página 22 del número 134, de julio de 2007
pg20-24 19/6/07 12:01 22 23 Página 3 empresas En la primera experiencia piloto se decidió trabajar con pymes que fuesen proveedoras de la inductora. ?Era una forma de empezar y comprobar la eficacia del método, asegurando además que el aprendizaje de los nos propusimos identificar empresas que potencialmente pudieran entrar en nuestro panel de proveedores y trabajar en dos vertientes: en la adecuación técnica de su proceso productivo y en la adecuación de sus procesos de gestión, ya que los criterios de entrada en el panel de proveedores de Renault en ambos aspectos son muy exigentes?, asegura. En la marca del rombo califican esta iniciativa como un proyecto de colaboración ejemplar. ?La administración tiene la obligación de facilitar los apoyos adecuados para que las empresas mejoren sus niveles de competitividad; y por otro lado, las propias compañías tienen la necesidad de luchar por esa mejora competitiva para su supervivencia. Este proyecto es un ejem- proveedores revertía en el beneficio del inductor. En nuestro caso, trabajamos con empresas de ingeniería?, señala García Soto. El ejecutivo de la firma del rombo explica que la apuesta de la Agencia de Inversiones y Servicios, ?que desde el principio ha contado con el apoyo de Renault y de la factoría de Motores?, es fomentar la innovación en la gestión y la promoción de la excelencia en el ámbito empresarial a través del apoyo a las pymes en el desarrollo de su competitividad y crecimiento ?mediante la transferencia de nuestro saber hacer en esta materia y concretamente en temas de liderazgo, estrategia y gestión?. La apuesta en la segunda edición es distinta, ya que no se colabora sólo con proveedores. ?Queremos mejorar la competitividad de las pymes de un sector tan estratégico como es el de la industria auxiliar del automóvil. Por ello, con la ayuda de la Ade y de Cidaut, plo de adecuación de las políticas y programas de fomento de la competitividad a las necesidades reales de las empresas?, afirma García Soto, quien valora muy positivamente la actitud de las firmas tutorizadas por Renault: ?las empresas deben estar convencidas de la necesidad de llevar a cabo este proyecto. En segundo lugar, hay que conseguir simplificar su visión del proyecto, porque en ocasiones se tiende a comparar los medios de una gran empresa y los de una pyme y se ve en esa distancia una dificultad para desarrollar la iniciativa. En tercer lugar, el empresario es un perfecto conocedor de su empresa, así que nosotros sólo le facilitamos un método de trabajo, una metodología de análisis y mejora que sabemos que le proporcionará una mayor y mejor claridad de objetivos, estructura de gestión y capacidad de decisión. Cuando una empresa vence estos obstáculos, el resultado sólo puede ser estable y competitivo. Además, participar en el Foro de Empresas Inductoras supone tener la oportunidad de aprender y compartir experiencias con las mejores empresas de la región?. Ésta es la opinión de Juan Antonio García Soto, director de la factoría de Motores de Renault España, que actualmente se encuentra en pleno desarrollo del segundo programa junto con el resto de firmas que integran el citado Foro. Proveedores de Renault Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, en el centro, junto a los responsables de las compañías en la constitución del Foro de Empresas Inductoras a la Excelencia en 2006. Nº Julio 134 2007
