Qué
Cuándo

Página 21 del número 134, de julio de 2007

pg20-24 19/6/07 12:01 Página 2 40 horas. Después, el primer paso del proyecto es la elaboración de un diagnóstico orientativo, donde se descubren las debilidades y los puntos fuertes de la pyme al comparar su situación con el resto del sector y con una evaluación según los parámetros del modelo EFQM. Con estos datos, la empresa tutora y su pupilo diseñan un Plan de Mejora donde se marcan los objetivos para aumentar la competitividad y las acciones para conseguirlos. Por último, ambas partes realizan una evaluación de la estrategia y la pyme se compromete a mantener una gestión basada en la mejora continua. A los pequeños y medianos empresarios esta iniciativa les sale muy económica, ya que sólo deben abonar el 15% de los gastos de la consultoría pues la Agencia de Inversiones y Servicios financia el 85% restante; mientras que las empresas inductoras aportan gratuitamente sus recursos técnicos y humanos. Con esta colaboración altruista, las grandes compañías obtienen a cambio la ventaja de mejorar la competitivi- V Plan de Excelencia Empresarial El Foro de Empresas Inductoras a la Excelencia se inicia en 2003, dentro del Plan de Excelencia de Castilla y León, cuando se pone en marcha este proyecto de colaboración entre la Consejería de Economía y Empleo, a través de la Agencia de Inversiones y Servicios, y varias empresas de la región líderes en este campo. En marzo de 2006 y después del éxito de varias experiencias piloto, se firma un Protocolo entre Tomás Villanueva, consejero de Economía y Empleo, y los máximos responsables de once empresas para constituir el citado foro, que trabaja tanto en el intercambio de experiencias y en la reflexión de temas relevantes para la competitividad, como en el asesoramiento y tutela a pymes. Aparte de esta experiencia, el V Plan de Excelencia Empresarial desarrollado por la ADE en colaboración con el Consejo Regional de Cámaras de Comercio e Industria de Castilla y León y Cecale incluye una serie de programas e iniciativas para que las empresas mejoren su competitividad, como son Iniciación a la Excelencia como Sistema de Gestión, Estrategia y Gestión basadas en el Modelo EFQM de Excelencia, Redes Regionales de Intercambio de las Mejores Prácticas y el Premio Castilla y León a la Excelencia Empresarial. dad de sus proveedores y dinamizar la zona donde están enclavadas mediante la implantación en el tejido empresarial de una cultura basada en la excelencia. Además, gracias al Foro sus asociados acceden a colaboraciones externas, como es el caso de Juan Carlos Cubeiro, uno de los mayores expertos españoles en materia de talento, liderazgo y coaching directivo; y tienen la oportunidad de conocer la experiencia de un grupo de grandes empresas líderes en España. Para los responsables de la Agencia de Inversiones y Servicios, ?el desarrollo y evolución de este conjunto de programas de actuación, unido a las ayudas financieras de apoyo a la implantación de sistemas de gestión que de manera continuada ofrece la Ade, han impulsado significativas mejoras organizativas de las pymes de la región, y han facilitado, por tanto, la consecución de mayores niveles de competitividad?. La opinión de los ?inductores? ?Con este proyecto se han asentado las bases de una alianza entre la administración, quien reconoce la importancia de contar con las organizaciones punteras de la región; y las compañías líderes, gestores excelentes que saben de la conveniencia de compartir y transferir su conocimiento. Es una iniciativa en la que todos ganan: las pymes por obtener asesoramiento de primer nivel en proyectos para mejorar su gestión; y las empresas inductoras, que ponen en práctica los principios de la gestión de su responsabilidad social y se benefician de la mejora de la cultura empresarial y de la posibilidad de un tejido empresarial más Nº Julio 134 2007

Página 21 del número 134, de julio de 2007
Número 133Número 134, de julio de 2007Número 135

Número 134, de julio de 2007