Página 25 del número 134, de julio de 2007
pg25 19/6/07 12:02 Página 1 Un año de transición Renault España reduce su facturación y entra en pérdidas en 2006 por la crisis del ?Modus? y el fin del ciclo del ?Mégane? enault cerró el ejercicio 2006 en España con un descenso del 12% en la facturación hasta situarla en 7.373 millones de euros y unas pérdidas de 11,6 millones de euros, cuando en el anterior ejercicio tuvo un beneficio neto de 204 millones de euros. El presidente director general de la marca del rombo en nuestro país, Juan Antonio Fernández de Sevilla, calificó el pasado ejercicio de ?transición? tras la Junta General de Accionistas celebrada en Valladolid y justificó las cifras por las dificultades atravesadas en las factorías de Carrocería Montaje Valladolid y Montaje Palencia, que se han visto obligadas a ajustar la producción a la demanda. La delicada coyuntura comercial del Modus y el agotamiento de la vida de la serie Mégane son circunstancias que contribuyen a que el fabricante de automóviles atraviese un momento ?no muy favorable?, para su principal ejecutivo en España. Respecto a las ventas en 2006, Renault ha perdido su liderazgo en el mercado español, con 204.000 unidades comercializadas, 30.000 menos que en 2005. ?El mercado está muy duro?, argumentó Fernández de Sevilla, al tiempo que explicó que la situación mejorará con el inminente lanzamiento del nuevo Twingo y el sustituto del Laguna, entre otros. La firma también trabaja en la presentación de un crossover. 2007 será por tanto el año de los nuevos lanzamientos comerciales. Además, el ejecutivo señaló que este retroceso es, en parte, provocado, ya que se han abandonado los mercados menos rentables para mejorar la eficiencia. R un problema la competencia de ?nuestros propios grupos, especialmente en Europa del Este?. Además, demandó un marco que garantice la competitividad de la industria y que España sea un mercado atractivo, caracterizado por la flexibilidad laboral, ?algo absolutamente necesario para competir con los mercados del Este del continente?, y un marco fiscal interesante. También expuso la necesidad de mejorar en logística. Respecto a los resultados a nivel mundial, Fernández de Sevilla explicó que Renault-Nissan es el cuarto constructor del planeta, con una cifra de negocio en 2006 de 41.528 millones de euros y un resultado neto de 2.943 millones. El margen operativo alcanzó los 1.063 millones de euros, que supone un 2,56%, mientras que el objetivo era alcanzar el 2,5%. Previsiones para 2007 Las previsiones para 2007 apuntan a mantener la cifra de negocio, incrementar un 1,6% la fabricación de motores y un 18,7% la de cajas; mientras que la inversión alcanzará los 176 millones de euros, un 10% más. En España, la empresa fabricó en el último ejercicio 289.075 unidades, dato que supone 140.000 coches menos que en 2005, con una exportación del 85%. Además, de las plantas españolas salieron casi 1,12 millones de motores (cifra récord) y más de 830.000 cajas de cambio. En ambos casos, el 80% se exportó fuera de nuestra fronteras. Las inversión en 2006 se situó en 160 millones de euros y en el último lustro alcanzó los 1.328 millones de euros. En el apartado de recursos humanos, el presidente director general de Renault España indicó que la compañía cerró el último ejercicio con 12.034 trabajadores en las factorías de nuestro país y destacó la contratación de 1.500 personas dentro del Plan de Empleo 2004-06, cifra con la que afirmó: ?nos sentimos muy orgullosos? y que implica cumplir con el compromiso adquirido en el anterior convenio. Respecto al sector del automóvil, apuntó como Nº Julio El coste del absentismo El presidente director general de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla, quiso destacar el daño que para la compañía supone la tasa de absentismo, con la pérdida de un millón de horas de trabajo, que se traduce en un descenso en la producción de medio millón de motores y de 72.000 vehículos al año. Para la plantilla supone la pérdida de 58 puntos de la prima de objetivos y un importe de 251,68 euros por trabajador. Fernández de Sevilla comparó las cifras de nuestro país en este ámbito con las de otros Estados donde la compañía posee centros fabriles, como Francia, Rumanía y Turquía: ?el absentismo en Renault España es de un 6%, un 50% superior al de Renault Francia, que es de un 4%; cinco veces el de Rumanía; y seis el de Turquía, ambos con un 1%. No podemos competir con estas cifras con estos países?. 134 2007
