Qué
Cuándo

Página 17 del número 134, de julio de 2007

pg16-19 19/6/07 11:59 Página 2 Carlos Suárez, presidente del Real Valladolid. que la entidad blanquivioleta compita en desigualdad con equipos catalanes, valencianos o andaluces, por ejemplo, que ingresan más por este concepto. En opinión del máximo mandatario del club, ?con el ascenso hemos pasado de ser un enfermo en estado crítico a permanecer estables dentro de la gravedad?. Y es que la deuda que arrastra el equipo en los últimos años, cercana a los 28 millones de euros, ?suponía una barbaridad dentro de la Segunda División?. No obstante, las perspectivas para el Real Valladolid son buenas puesto que en la máxima categoría las posibilidades de incrementar los ingresos crecen de forma exponencial. De hecho, el club está a punto de cerrar un acuerdo plurianual con una empresa castellana y leonesa como patrocinador oficial para las próximas temporadas. Suárez se lamenta de que el Valladolid sea uno de los pocos clubes que no han tenido la oportunidad de aprovechar las sinergias de operaciones en sus respectivas ciudades, mediante las ayudas o gestiones por parte de las instituciones, que han permitido sanear las economías de los gallitos de la categoría, como la recalificación de terrenos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid y operaciones similares de las que se han beneficiado Valencia, Barcelona, Sevilla, Atlético de Madrid y Athletic de Bilbao, entre otros. Por otra parte, en el mundo del fútbol se está comenzando a importar una práctica habitual del deporte norteamericano y que también representa una inyección económica extraordinaria: cambiar el nombre de los estadios por uno comercial. En Pamplona, el histórico Sadar ahora es Reyno de Navarra (a cambio de 4,5 millones de euros por tres temporadas); y en Mallorca, Son Moix ha dejado paso al Ono Estadi. Carlos Suárez cree que esta tendencia se extenderá, así como la ya implantada en la liga ACB de baloncesto, en la que muchos patrocinadores dan nombre al equipo. Grupo Capitol, Tau, Unicaja o DKV son algunos ejemplos. Proyecto Arena Dice el refranero que la necesidad agudiza el ingenio. Ante la difícil coyuntura económica del equipo, la fórmula elegida para garantizar su saneamiento económico y la de otros clubes deportivos de Valladolid es el proyecto Arena, que consiste en la construcción de un pabellón polideportivo y un complejo de ocio, comercio y hostelería, que ocuparán una superficie de 40.000 metros cuadrados en los terrenos adyacentes al Estadio José Zorrilla. Para poder acometer la iniciativa, ha sido fundamental el visto bueno de las instituciones, al ser necesaria la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) por parte del Ayuntamiento, dado que actualNº Julio 134 2007

Página 17 del número 134, de julio de 2007
Número 133Número 134, de julio de 2007Número 135

Número 134, de julio de 2007