Qué
Cuándo

Página 16 del número 134, de julio de 2007

pg16-19 19/6/07 16 17 11:59 Página 1 empresas Proyecto urbanístico para refinanciar deudas deportivas El Real Valladolid promueve la construcción junto al estadio de un polideportivo y un complejo de ocio con una inversión superior a los 40 millones de euros espués de sufrir durante tres temporadas el infierno deportivo que supone la Segunda División, el Real Valladolid regresa a la Liga de las Estrellas. Y lo ha hecho batiendo todos los registros: mayor número de partidos invicto (29) y ascenso a falta de más jornadas, cuando aún restaban ocho partidos para el término de la competición. Pero al margen del aspecto deportivo se encuentra el apartado económico. Curiosamente, ésta ha sido la temporada en que ha contado con el presupuesto más bajo de los últimos años. El ascenso supone un bálsamo que mitiga, al menos en parte, la delicada situación económica que atraviesa el club. Para tomar conciencia de que la diferencia económica entre la división de Oro y la de Plata de nuestro fútbol es similar a la existente entre el Olimpo y el Averno, valgan algunos datos: el Real Valladolid pasará de un presupuesto de siete millones de euros en la temporada que acaba de concluir a rondar los 20 millones de euros en la de 2007-08. El milagro es debido, en gran medida, a los derechos de televisión que también distan un abismo entre ambas categorías: este año la entidad blanquivioleta ha recibido poco más de un millón de euros y en la campaña que comienza en menos de dos meses percibirá diez millones, lo que representa el 50% de su presupues- D to. Más datos, la denominada U televisiva, que comprende el espacio del estadio cuya publicidad captan la cámaras de televisión en las retransmisiones, representa 700.000 euros por temporada para el club en primera división, frente a los 66.000 euros que obtuvo en segunda. Otro apartado importante de ingresos corresponde a la venta de abonos, que pueden aportar en torno a cuatro millones de euros, más un millón de venta de localidades, aunque esta cifra puede depender de circunstancias, como la situación deportiva del equipo. El resto se reparte entre esponsorización, que supone un 5% del presupuesto, patrocinios (3%) y aportaciones de las administraciones públicas (1%). Presupuestos astronómicos Las diferencias económicas en la misma categoría pueden llegar a ser abismales. El presupuesto del Real Madrid en la temporada 2006-07 alcanzó los 366 millones de euros, ?un millón de euros más que el presupuesto municipal del Ayuntamiento de Valladolid, que es el décimo o el undécimo en cuanto a capitales de provincia españolas?, afirma Carlos Suárez, presidente del Real Valladolid. Además, el hecho de no contar con una televisión autonómica pública, algo que sí ocurre en numerosas regiones con clubes en la máxima categoría, implica Nº Julio 134 2007

Página 16 del número 134, de julio de 2007
Número 133Número 134, de julio de 2007Número 135

Número 134, de julio de 2007