Qué
Cuándo

Página 22 del número 132, de mayo de 2007

PG22-23 18/4/07 22 23 09:53 Página 1 sector emergente Más de cien grupos de investigación desarrollan casi 500 líneas de I+D+i relacionadas con la biotecnología en Castilla y León La Agencia de Inversiones y Servicios destina en tres años ayudas por 50,15 millones de euros para 50 proyectos de bioempresas, con una inversión inducida superior a los 252 millones de euros n las economías más desarrolladas, la biotecnología es considerada como uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento, que aporta más valor añadido y que está al margen de los fenómenos de deslocalización, por lo que de su despegue depende que un país sea más competitivo. En España, cerca de 540 empresas desarrollan este tipo de actividades, de las que sólo 120 tienen la biotecnología como negocio central. De éstas, una decena se ubica en Castilla y León. El peso de este sector a nivel nacional todavía es pequeño, porque su facturación ronda los 370 millones de euros, aunque invierten en I+D+i un 86% de su cifra de negocio, lo que las convierte en las más dinámicas en este apartado. Pero, ¿qué abarca la biotecnología? Las bioempresas trabajan en sectores como sanidad humana y animal, agroalimentación, industria (procesos y materiales), energía y aplicaciones como la genómica o la proteómica, entre otros. Aunque en nuestra comunidad autónoma se trata de un sector en ciernes, concentrado sobre todo en la salud humana y con León, Salamanca y Valladolid como principales polos de actuación, lo cierto es que mueve muchos recursos en I+D+i al existir más de un centenar de grupos de investigación con cerca de 500 líneas de trabajo relacionadas con la biotecnología. Además, en nuestra región están catalogados más de 200 servicios ofrecidos por las universidades y los centros tecnológicos en este ámbito, entre los que se encuentran animalarios, citometría, microscopía, técnicas instrumentales o laboratorios con acreditación sanitaria de biología molecular. Estos recursos han sido detectados por el Proyecto MATRAZ (Mapa de Tecnologías y Recursos de la A la Z), desarrollado por la Agencia de Inversiones y Servicios, donde se destaca como polos de excelencia investigadora en biotecnología dentro de nuestra comunidad autónoma el Centro de Investigación del Cáncer (Salamanca), el Banco Nacional de ADN (Salamanca), el Instituto de Biología y Genética Molecular (Valladolid) y el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (Valladolid), entre otros. Como muestra de que la biotecnología se va E abriendo un hueco en la economía castellana y leonesa, durante el período 2004-06 la Agencia de Inversiones y Servicios destinó 50,15 millones de euros en subvenciones para apoyar una inversión superior a los 252 millones de euros en 50 proyectos relacionados con esta actividad. Además, habilitó ayudas por un importe de 18,73 millones de euros para 78 líneas de I+D+i en biotecnología, con una inversión global por encima de los 52 millones. Asimismo, en 2006 se puso en marcha una línea específica de subvenciones para la incorporación de Nº 132 Mayo 2007

Página 22 del número 132, de mayo de 2007
Número 131Número 132, de mayo de 2007Número 133

Número 132, de mayo de 2007