Página 21 del número 132, de mayo de 2007
pg20-21 18/4/07 09:53 Página 2 y obtiene yeso como subproducto de este proceso para su posterior utilización en otras aplicaciones industriales. El pasado mes de octubre, la compañía culminó un plan para reducir un 50% las emisiones del Grupo II de la Central Térmica de Velilla del Río Carrión tras las mejoras tecnológicas introducidas en los dos últimos años y que supusieron una inversión de 1,8 millones de euros. Operación amistosa En medio del baile de operaciones y OPAS para controlar las energéticas españolas cotizadas en Bolsa, los accionistas de Iberdrola aprobaron el pasado mes de marzo la integración con ScottishPower, tras dar el visto bueno en la Junta General a una de las mayores ampliaciones de capital de la historia empresarial española, por valor de 8.625 millones de euros, mediante la emisión de más de 263 millones de nuevas acciones. Ignacio Galán destacó que esta operación amistosa ?representa un nuevo hito en nuestra historia centenaria y supone la creación de una de las mayores compañías del sector eléctrico mundial, con un valor total de empresa de aproximadamente 65.000 millones de euros?. La potencia del grupo integrado rondará los 39.000 megavatios (MW), de los que 6.400 MW serán eólicos, y se superarán los 21 millones de puntos de suministro en catorce países (España, Reino Unido, EE UU, México, Brasil, Grecia, Portugal, Francia, Nº 132 Mayo 2007 Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. Alemania, Italia, Polonia, Guatemala, Bolivia y Chile). Este movimiento corporativo se ha producido porque cumple con los criterios marcados por Galán en este tipo de actuaciones, donde se priorizan los mercados energéticos liberalizados y las compañías integradas verticalmente y con solidez financiera que mejoren los resultados del grupo resultante. La operación culmina la eficiente ejecución del Plan Estratégico 2001-06 de Iberdrola, donde tras una inversión de 15.300 millones de euros ha duplicado los resultados, hasta alcanzar los 1.660 millones de euros, y el tamaño, hasta controlar 30.500 megavatios. Además, se ha convertido en el principal productor eólico mundial con una capacidad de 5.000 megavatios al cierre de 2006.
