Página 96 del número 131, de abril de 2007
pg96-97 19/3/07 96 97 14:28 Página 1 Pasarela de la Moda de Castilla y León Maridaje de vino y moda Once diseñadores eligen caldos de bodegas de Castilla y León para inspirarse en sus creaciones Diseñadores y bodegueros que participaron en la iniciativa de unir vino y moda. a novedad más importante de la última edición de la Pasarela de la Moda de Castilla y León, al margen de convertirse en un certamen bianual, es el maridaje entre vino y moda. Once diseñadores de nuestra comunidad autónoma eligieron otros tantos caldos de bodegas de distintas zonas vitivinícolas de la región para inspirarse en sus creaciones, que se presentaron en el evento burgalés. Los organizadores pensaron fusionar ambos elementos por los puntos en común que poseen, como son su arraigo a nuestra tierra, así como la creatividad y la personalidad que se esconde tras ellos. Textura, color, sensaciones, matices, carácter y especialmente, calidad, ejercieron de nexo de unión en una propuesta que triunfó, ya que fue valorada de forma muy positiva por todos los participantes en el evento. Fely Campo, diseñadora salmantina, escogió el tinto Viejo Coso, de la Bodega Castillo de Peñafiel, situada en el municipio vallisoletano de Curiel de Duero y fundada en 1993, para crear un vestido de noche ?inspirado en la elegancia que envuelve a la bodega?, en el que ha querido captar la textura y el intenso color del vino tinto. El tejido es seda natural en granate burdeos. Cepa 21, el nuevo proyecto capitaneado por la familia Moro desde el año 2000, fue la elegida por Eugenia Ortiz para crear un vestido con extensiones de pelo natural. ?Más que en el color o en la tierra, he querido inspirarme en la magia, amor y fuerza de este vino?, apuntó Ortiz. Por su parte, José Moro señaló: ?estoy convencido de que el vino transforma, pero me he quedado maravillado con la sutileza y elegancia que, como el vino, tiene este diseño?. La cepa fue la fuente de inspiración para el vestido de Raquel L Marcos, leonesa que se decantó por Leda Viñas Viejas, una firma que apuesta por un concepto clásico en la elaboración. Marcos ideó un traje largo en tonos negros y color vino decorado con aplicaciones laminadas de hojas de vid y racimos como si de papiroflexia se tratara. Más que de ante Alcántara el vestido parece hecho en papel. Álvaro Pérez, de Abadía Retuerta, resumió sus vinos como ?procedentes de un terruño y de gente con talento que van perfectos con la creatividad de Esther?. Esther es Esther Noriega, la diseñadora abulense afincada en Valladolid que pensó para su creación en la bodega situada en el Monasterio de Santa María de Retuerta, en Sardón de Duero (Valladolid). Fue precisamente este conjunto monástico del siglo XII, junto a los viñedos que lo rodean, el elemento creativo en el que Noriega basó su creación. Espíritu de la bodega Santiago García, diseñador de Didesant, se decantó por Bodegas y Viñedos Castro Ventosa, de El Bierzo, en este caso porque sus propietarios son amigos, ?que me han facilitado toda la documentación y me han transmitido el espíritu de la bodega. He tratado de plasmar en el traje el proceso de producción del vino y convertir su etiqueta en un corpiño?. María Lafuente seleccionó otro vino berciano como Luna Beberide por los puntos en común entre su forma de pensar y la filosofía de la bodega, partiendo de su eslogan, el arte y el vino, en su caso arte y moda, y el respeto por el medio ambiente y la naturaleza. El vestido, realizado en seda, está inspirado en la colección que Lafuente presentó en la Pasarela burgalesa. Nº 131 Abril 2007
