Página 95 del número 131, de abril de 2007
pg94-95 19/3/07 18:18 Página 2 Juan Vicente Herrera, presidente de la Junta -en el centro-, junto a los diseñadores Óscar Benito, María Lafuente, Ana González y Amaya Arzuaga, de izquierda a derecha. 2006-, Eulalia Mateos, Raquel Tomillo, Jimena Rilova, Eugenia Ortiz y Raquel Marcos, ganadora del Concurso Jóvenes Diseñadores en 2005. Además, éstos fueron los encargados de fusionar moda y vino, una de las novedades más significativas de esta edición, que les permitió traspasar las características de textura, matices, personalidad y carácter del caldo seleccionado a un modelo de su colección. En este sentido, Herrera se mostró satisfecho del ?maridaje perfecto? entre moda y vino, ?dos productos estrella en nuestra región?, un proyecto que definió como una gran idea e innovación. El último día de la Pasarela de la Moda contó con otra de las novedades de esta edición que permitirá a partir de ahora presentar sus colecciones en el marco del claustro gótico del burgalés Hotel NH Palacio de la Merced a diseñadores de fuera de Castilla y León. Los madrileños Locking Shocking fueron los encargados de inaugurar esta participación foránea con la que los organizadores pretenden dotar de un carácter más nacional al certamen y aportarle mayor notoriedad. Complementos Durante las tres jornadas, se celebraron un total de 35 desfiles en los que por primera vez participaron empresas de complementos, como joyería y marroquinería, que hasta ahora sólo habían tenido un hueco en la pasarela acompañando a los diseños textiles y en el Espacio Comercial, la feria celebrada en el Hotel Abba de Burgos, en la que más de 40 firmas han presentado sus productos ante una misión comercial inversa formada por más de un centenar de importadores de 80 países. Para la realización de la pasarela, la organización ha contado con un amplio equipo de profesionales que incluye a modelos de renombre como Laura Sánchez, Lorena Van Heerde, María José Suárez, Sabrina Serrat, María San Juan e Inma del Moral, así como Moncho Moreno, director de maquillaje y peluquería habitual de las pasarelas más importantes de nuestro país, y al equipo de coreógrafos y escenógrafos de los grandes creadores de moda. Asimismo, la empresa L?Oréal Professionel colabora en la organización y en el quipo técnico. Un claustro gótico como escenario de la vanguardia Con una capacidad para 370 personas sentadas en sillas lacadas en negro y colocadas a varias alturas para conseguir una mayor visibilidad, el claustro gótico del Hotel NH Palacio de la Merced se convirtió por sexto año consecutivo en un escenario moderno y dinámico con las últimas tendencias de diseño. La pasarela blanca con forma de hache invertida contrasta con el fondo formado por bastidores forrados de negro y rojo con los logos de la Pasarela de la Moda de Castilla y León, Junta y L?Oréal Professionel, que mantienen oculta la escalera de acceso al back-stage para generar más impacto en la aparición de los diseños. Este espacio, situado en la planta inferior del claustro, contó con seis camerinos independientes, sala de peluquería y maquillaje, almacén y zona de catering. Más de una docena de profesionales de la región y representantes de la firma patrocinadora se encargaron de la estética de las modelos. Para convertir los desfiles en auténticos espectáculos de luz y sonido, se instalaron más de 100.000 vatios que iluminaron la pasarela con luz blanca y 15 focos robotizados, además de la sonorización general del claustro. Entre los medios audiovisuales utilizados, destacan dos pantallas de plasma de 60 pulgadas en el escenario, de las que una estuvo dedicada a proyectar el logotipo del diseñador durante cada desfile y la otra retransmitió las imágenes en directo para que los asistentes no perdieran detalle. Nº 131 Abril 2007
