Página 90 del número 131, de abril de 2007
pg88-91 2ª versión 90 91 21/3/07 10:33 Página 3 entrevista te al 61% de los norteamericanos. Por tanto, debemos centrarnos en crear y apoyar a los futuros emprendedores de nuestra región al objeto de que esta descompensación se minore en un futuro próximo. S P: ¿Qué resultado está teniendo la Bolsa de Empleo del Colegio de Economistas de Valladolid? S R: La bolsa de trabajo on line del Colegio está considerada dentro del empresariado castellano y leonés como una herramienta seria y ágil a la hora de proporcionar profesionales de la economía. En este sentido, la amplia, completa y actualizada base de datos que posee permite poner en contacto la oferta y la demanda y ofrecer a las empresas información completa de las características académicas y profesionales de los posibles candidatos. Además, el extenso banco de datos que se posee tiene suficientes variables como para permitir centrar la selección de los economistas que más se ajusten al perfil requerido por la empresa. La bolsa de trabajo, en los últimos dos años, ha gestionado 200 prácticas en empresas y cien ofertas de empleo, habiéndose consolidado, después del primer año de trabajo, más del 95% de los puestos de trabajo. S P: El Colegio de Economistas ofrece otros servicios a sus cole- ?El Colegio se pone a disposición de los emprendedores para apoyarlos y asesorarlos? S P: En sus últimas intervenciones, usted ha defendido la figura del empresario e incluso ha animado a sus colegas a que den el paso para constituir sus propios negocios como autónomos o como emprendedores. ¿Cree que es necesario inculcar una vocación empresarial también en este colectivo? S R: Puedo afirmar que en nuestro colectivo la vocación empresarial no es que sea necesaria, sino que debe ser prioritaria, ya que nos encontramos en una posición privilegiada en relación a otras profesiones al poseer una formación completa y especializada a la hora de gestionar la economía y optimizar los recursos de la empresa, tanto pública como privada. Además, favorecer la inserción laboral por cuenta propia y a su vez la generación de empleo supone una de las claves para reactivar la economía de nuestra región. Por ello, el Colegio de Economistas de Valladolid ha querido unirse a todo el entramado de redes y medios que existen a disposición de los emprendedores de Castilla y León para apoyarlos, asesorarlos y ayudarlos en esta ardua tarea de emprender. Sin embargo, la decisión de autoempleo debe ser meditada y estudiada con la mayor cantidad de información posible, ya que se pasa a asumir unos riesgos que hasta ahora se habían obviado. El Colegio ha desarrollado una serie de actuaciones de formación de emprendedores a lo largo de estos dos años encaminadas a incentivar el autoempleo en la región, surgiendo 34 nuevos emprendedores que han recibido el apoyo y asesoramiento de nuestro colectivo. ?La bolsa de trabajo, en los últimos dos años, ha gestionado 200 prácticas en empresas y cien ofertas de empleo, habiéndose consolidado, después del primer año de trabajo, más del 95% de los puestos de trabajo? giados, ¿cuáles destacaría? S R: Uno de los servicios más destacados y que supone un mayor esfuerzo económico para la institución es mantener informados puntualmente a nuestros colegiados de todas las novedades de tipo económico que son de gran importancia para el buen desarrollo de su actividad profesional. Para ello, el Colegio dispone de un portal (www.ecova.es) en el que nuestros colegiados encuentran información económica y profesional actualizada al momento. Además, a través de un boletín electrónico, mantenemos informados a diario a nuestros colegiados sobre la normativa económica de interés, subvenciones, etc. También informamos de la actualidad económica de la región a través de boletines impresos y de revistas especializadas en economía. S P: El Colegio de Economistas de Valladolid está desarrollando los proyectos Eco-Emprende II Crea tu Propia Empresa como Salida Laboral, subvencionado por la Junta, y otro para mujeres desempleadas en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid. ¿Qué resultados arrojan estas iniciativas? S R: Con la finalidad de poder proporcionar las herramientas necesarias que contribuyan a analizar, en todas las vertientes posibles, el éxito del futuro negocio, el Colegio de Economistas ha puesto en marcha como segundo año consecutivo Eco Emprende II: Crea tu propia empresa como salida laboral y por primera vez la iniciativa Generación de ideas de negocio y Ayuda a la mujer emprendedora. Con ambos programas hemos logrado apoyar a 22 emprendedores, 17 de los cuales eran mujeres emprendedoras. A este respecto, esperamos poder seguir desarrollando iniciativas de estas características con el apoyo de las diferentes administraciones autonómicas y locales. Cualidades S P: ¿Qué entiende por emprendedor dentro del contexto socioeconómico de nuestra región? S R: El concepto de empresa se deriva de emprender, y emprender significa visionar un cometido, comprometerse con él, y trabajar sin pausa hasta lograrlo, solo o en compañía, pero movilizando los recursos necesarios para ello. No es primordial, por tanto, el fin económico, ni siquiera el material, para hallarnos embarcados en una empresa. En este sentido, nos podemos encontrar con dos tipos de emprendedores: el vital y el profesional. Se puede afirmar que el emprendedor nace, ya que tiene unos valores y actitudes que le vienen de cuna, o de su entorno familiar y social más próximo, y que pone a prueba y desarrolla, con proyectos de la más variada índole. Y estos proyectos suelen reclamar tres cualidades fundamentales: capacidad de iniciativa, ilusión, y habilidad para contagiar a otros. Una persona con estos rasgos sería un emprendedor vital. Nº 131 Abril 2007
