Qué
Cuándo

Página 89 del número 131, de abril de 2007

pg88-91 2ª versión 21/3/07 13:00 Página 2 S R: Estamos en estos momentos en un mundo muy abierto, un mundo que era inimaginable hace escasamente quince años. La globalización financiera, comercial y de comunicación otorga una nueva dimensión a la ciencia económica y a la profesión de economista. Es necesario una mayor especialización y unos mayores conocimientos interdisciplinares. Debemos integrar en el análisis económico las decisiones variables, que han estado siempre presentes, y que se toman esenciales en estos momentos. Hablamos de la preservación del medio ambiente y de la salud de los consumidores, y también de grandes temas que preocupan a la humanidad, como son la disposición de alimentos para las sociedades necesitadas y la propia conservación del planeta. Nuestro mundo, como conjunto global, se muestra como el paradigma de la propia definición de la ciencia económica: es un recurso escaso y único. Tenemos la gran responsabilidad, ineludible, de asegurar el futuro para las nuevas generaciones. A todos nos compete esta tarea, y a los economistas de una manera especial teniendo la responsabilidad histórica y ética de contribuir, en la manera de lo posible, a un mundo basado en una economía más justa y sostenible. Formación S P: ¿Cómo valora el papel de la Escuela de Economía del Colegio de Economistas de Valladolid para cubrir las necesidades de espe- Nº 131 Abril 2007 cialización y formación continua de estos profesionales? S R: La Escuela de Economía del Colegio de Economistas de Valladolid, en sus cinco años de andadura, se ha consolidado como una Escuela de prestigio habiendo logrado estar en el punto de mira de los economistas y de otros profesionales de la empresa de nuestra comunidad autónoma a la hora de cubrir sus necesidades crecientes de especialización y formación continua. Así, en el último curso académico se han formado en nuestras aulas más de 900 alumnos. Nuestro objetivo se basa en proporcionar a todos los miembros del Colegio, y a la sociedad en general, una formación de calidad necesaria para el ejercicio de la profesión de economista, además de una formación complementaria a las actividades que se desarrollan en otras profesiones. En este sentido, se realizan en cada curso académico seminarios, cursos, másters y jornadas sobre los más variados aspectos de la problemática socio-económica, autonómica y nacional, pretendiendo ser el cauce apropiado para la actualización de todos los profesionales, elaborando programas de formación práctica que sirvan de apoyo a los recién licenciados. En el presente curso, la Escuela de Economía va a desarrollar programas específicos para la creación de emprendedores, siendo éste el objetivo prioritario de la Unión Europea a través de nuestro Gobierno autónomo. Se ha constatado que Europa tiene muy poco espíritu emprendedor, un 51% prefiere tener su propio negocio fren-

Página 89 del número 131, de abril de 2007
Número 130Número 131, de abril de 2007Número 132

Número 131, de abril de 2007