Página 73 del número 131, de abril de 2007
pg73 19/3/07 14:16 Página 1 El Puerto de La Coruña transporta 14 millones de toneladas de mercancías en 2006 l Puerto de La Coruña movió en 2006 una cifra cercana a los 14 millones de toneladas de mercancías, lo que convierte al pasado ejercicio en el segundo mejor de su historia después de 2005. Dentro de sus éxitos en 2006, destaca el inicio del tráfico de contenedores en los muelles coruñeses con el funcionamiento de una nueva línea operada por la empresa OPDR, que realiza la ruta Leixoes-La Coruña-Felixtowe-Róterdam y ha permitido al puerto gallego transportar en poco más de tres meses 1.355 teus -unidad de medida del tráfico de contenedores-, una cifra que además en lo que va de año registra constantes crecimientos. Asimismo, esta buena marcha en cuanto a tráfico se ha puesto de manifiesto en la firma de un acuerdo de feedering con otras compañías que operan en el continente americano, que ha permitido la llegada de los primeros contenedores frigoríficos. Dentro de las cifras totales del puerto coruñés, destaca el alza del tráfico de mercancía general, que es la que genera un mayor valor añadido. Sin embargo, son los graneles líquidos y sólidos los que mantienen un mayor peso en la gestión portuaria. Por otra parte, la pesca sitúa al Puerto de La Coruña como uno E Nº 131 Abril 2007 de los referentes en este sector a nivel nacional, mientras que su lonja está logrando abrirse a nuevos mercados internacionales. Gestión medioambiental El Puerto de La Coruña impulsa destacadas actuaciones de gestión medioambiental, entre las que sobresale el Proyecto Medusa, cuyo objetivo es que la mayor cantidad posible del carbón transportado a través de sus instalaciones se realice en un circuito cerrado que se inaugurará próximamente. Asimismo, ha instalado un nuevo sistema de limpieza de camiones para que los vehículos que abandonen sus instalaciones no emitan partículas al exterior. La autoridad portuaria continúa con la construcción del Puerto Exterior, una importante obra de la que en 2006 se finalizó el dique auxiliar y en los próximos meses se iniciará la construcción del dique definitivo. Esta iniciativa, que finalizará en 2011, posicionará muy favorablemente al Puerto de La Coruña en los tráficos internacionales y permitirá un amplio desarrollo de su hinterland (territorio de interior inmediato y dependiente de la costa), lo que ofrecerá nuevas oportunidades de desarrollo a la economía de la zona.
