Página 74 del número 131, de abril de 2007
pg74 19/3/07 74 75 14:17 Página 1 mercados exteriores El puerto de Bilbao ofrece servicios para mejorar la competitividad de los exportadores de Castilla y León El sector marítimo-portuario del puerto de Bilbao está formado por más de 200 empresas con vocación de nodo intermodal, que ofrecen una amplia gama de servicios que incluye el transporte marítimo puerto a puerto y puerta a puerta, almacenaje de todo tipo de mercancías como contenedores, materiales siderúrgicos, papel, graneles agroalimentarios, líquidos y vehículos, así como despacho aduanero, depósito franco, acarreos, transporte ferroviario con básculas en las terminales de graneles, inspección de mercancías, distribución logística, etiquetado, grupaje y paletizado, entre otros. El objetivo de estos servicios es satisfacer las necesidades de los empresarios castellanos y leoneses y convertirse en un elemento clave en su competitividad. En este sentido, Uniport Bilbao recuerda que casi el 25% de las exportaciones de Castilla y León en 2006 se realizó por mar y que gran parte de los graneles agrícolas y de las fuentes de energía que consumimos llegan a nuestra comunidad autónoma a través del transporte marítimo. Inversiones por más de 500 millones En Bilbao, esta labor se realiza en unas modernas infraestructuras en las que la Autoridad Portuaria ha invertido más de 500 millones de euros en los últimos 15 años para duplicar la capacidad de los muelles e impulsar áreas de almacenamiento y distribución logística. Bilbao ofrece a los empresarios de Castilla y León un puerto con servicios marítimos, portuarios y logísticos para atender todos los requerimientos del transporte internacional. En 2006 por sus instalaciones pasaron 37 millones de toneladas entre las que destacan hidrocarburos, productos siderúrgicos, carbones, chatarras, minerales, papel, maquinaria y repuestos, además de variadas mercancías en contenedores. En este entramado destaca la labor de la comunidad portuaria UniportBilbao, una asociación sin ánimo de lucro que impulsa las actuaciones de mejora continua que repercuten en un óptimo funcionamiento de los servicios ofrecidos por el sector marítimo-portuario. Asimismo, recoge la opinión de los clientes para potenciar nuevas oportunidades a medida de las empresas. Gescoex, un aliado para el comercio exterior Ayudar a las empresas exportadoras y también a las importadoras a través de la gestión integral de sus operaciones es el principal objetivo de Gescoex, firma con sede en Valladolid que el pasado año celebró su 25 aniversario. ?Tratamos de eliminar miedos y reticencias que algunas compañías tienen al mercado internacional?, apuntan sus responsables. Gescoex aglutina en una sola empresa asesoría de comercio exterior, transitario internacional y departamento de Importación y Exportación. Como transitarios, ofrecen y realizan todo tipo de transporte, terrestre, marítimo y aéreo, tanto en carga completa como en grupaje, así como traslados de mercancías especiales y de grandes dimensiones. Además, pueden realizar almacenaje en los principales puntos de España, tanto en las instalaciones de sus agentes ABX, como en las propias. También se ocupan de la distribución de mercancías y preparación de pedidos, entre otras actividades. ?Muchas empresas de Valladolid y de la comunidad autónoma necesitan un transitario para sus operaciones de importación y exportación. Gescoex, a diferencia de otros, ofrece un trato individualizado y sobre todo evita a muchas compañías la necesidad de constituir su propio Departamento de Importación o Exportación, porque en muchos casos no se pueden permitir tener en su plantilla a expertos en comercio exterior por su volumen de operaciones?, señalan desde la firma. Trámites aduaneros Respecto a la importación, distinguen entre introducciones en las que habitualmente se realiza únicamente transporte, frente a aquéllas en las que además existen trámites aduaneros. En este segundo caso, Gescoex se ocupa de todo lo necesario, desde la coordinación en origen con sus agentes, transporte hasta la terminal de llegada y documentos para importación, como licencias y permisos. Este mismo planteamiento se aplica a la exportación, pero a la inversa. La evolución de su actividad ha obligado a la compañía a emprender el proyecto de adquisición de unas más amplias y modernas instalaciones que le permitirán incrementar su capacidad de almacenaje con medios de última generación para ofrecer una logística completa ?y de mayor calidad para nuestros clientes?, precisan sus ejecutivos. Nº 131 Abril 2007