Qué
Cuándo

Página 7 del número 131, de abril de 2007

pg 6-8 19/3/07 13:30 Página 2 cir el precio de esta materia prima en el mercado interno y abrir la impor tación a los países menos desarrollados. Para impulsar esta reconversión, Bruselas reduce más de un 40% los precios tanto de la remolacha como del azúcar, prima el abandono de las explotaciones mediante ayudas y elimina el precio de inter vención. Según las estimaciones de los expertos, la aplicación de esta reforma en España destruirá 15.000 empleos directos en explotaciones agrarias, así como otros 75.000 en las industrias asociadas al azúcar, y significará una pérdida de volumen de negocio de 200 millones de euros anuales; mientras que en Castilla y León afectará a 20.000 agricultores y causará el cierre de varias azucareras. Desde luego, que para Acor supone un torpedo en su línea de flotación. Reducir costes Ante este oscuro panorama, la cooperativa está desarrollando una estrategia basada en dos frentes: por una par te, intentar mantener la producción del azúcar; y por otra, buscar nuevos negocios que garanticen la super vivencia de las explotaciones de sus socios. En la primera línea de actuación, la empresa azucarera aspira a aumentar la competitividad y eficiencia de sus fábricas. Para ello, concentrará la producción en Olmedo, que es la planta más moderna, a la vez que procede al cierre progresivo de las instalaciones de Valladolid. Además, reduce su plantilla, que de 629 trabajadores en el pasado año ha pasado a los actuales 449 mediante un plan de prejubilaciones y recolocaciones. En el campo, insistirá en mantener una campaña reducida de 90 días en la recogida de remolacha para evitar riesgos climáticos e intentará acceder a todas las ayudas acopladas permitidas por la UE en el nuevo reglamento. ?Con estas medidas, buscamos paliar los efectos de la reforma y tener una productividad similar a las fábricas de Francia o Alemania. Por eso, hemos automatizado al máximo nuestras instalaciones?, explica Carlos Rico. En definitiva, se trata de reducir al máximo los costes para poder mantener unos márgenes mínimos pese al brutal descenso del precio del azúcar. A par tir de esta campaña, el término eficiencia va a empezar a ser muy común en el sector remolachero de nuestra región si aspira a que el recor te de producción afecte sobre todo a otras zonas de España. En segundo lugar, Acor acometerá su diversificación, cuya primera experiencia es la construcción de una planta de biodiésel en Olmedo. Con una inversión de 55 millones de euros, esta planta necesitará 165.000 toneladas de colza y girasol para producir 65.000 toneladas de biocombustible, aunque tendrá una capacidad productiva de 100.000 toneladas. Además, está diseñada para una futura ampliación con el fin de alcanzar las 200.000 toneladas anuales en el horizonte de 2011. Para abastecer esta fábrica, será necesario dedicar una super ficie superior a las 80.000 hectáreas de cultivos agroenergéticos. Su producción se iniciará en 2008, aunque el próximo mes de julio ya se empezará a recepcionar Nº 131 Abril 2007

Página 7 del número 131, de abril de 2007
Número 130Número 131, de abril de 2007Número 132

Número 131, de abril de 2007