Página 6 del número 131, de abril de 2007
pg 6-8 19/3/07 13:29 67 Página 1 empresas Acor, su fórmula para sobrevivir La mayor cooperativa de Castilla y León hace frente a la reforma de la OCM del azúcar con una estrategia basada en la eficiencia de la producción, las alianzas comerciales y las energías limpias como biodiésel y solar fotovoltaica Carlos Rico, presidente de Acor. espués de salir reelegido por amplia mayoría como presidente de Acor el pasado mes de febrero en las elecciones más disputadas y polémicas en la historia de la cooperativa, Carlos Rico ya tiene las manos libres durante los próximos cuatro años para concentrar sus esfuerzos en el desafío al que se enfrenta la mayor empresa social de Castilla y León. Del acier to de la estrategia diseñada por el equipo directivo no sólo depende el futuro de Acor, sino que también está en juego una buena par te del campo castellano y leonés. Su dimensión queda demostrada con las cifras: la cooperativa se encuentra entre las 30 mayores empresas de nuestra región por volumen de negocio, tiene más de 8.700 socios repar tidos por las nueve provincias y posee una plantilla de D 449 trabajadores. A Acor se le ha criticado durante años que no haya sido capaz de aprovechar sus años de bonanza y pingües beneficios para diversificarse e introducirse en negocios que le permitieran mantener su crecimiento ante una hipotética crisis en un sector regulado como el del azúcar. Pero es tarde para las lamentaciones y el peor escenario imaginable ya es una realidad por la reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) aprobada en febrero de 2006 por la UE. Con esta medida, las autoridades comunitarias quieren reducir en seis millones de toneladas la producción del azúcar en Europa en un plazo de siete años, sobre todo en los países mediterráneos, para concentrar la actividad en Centroeuropa donde las condiciones de cultivo son más competitivas, con el objetivo de reduNº 131 Abril 2007
