Qué
Cuándo

Página 8 del número 131, de abril de 2007

pg 6-8 19/3/07 13:30 89 Reproducción de la planta de biodiésel de Acor en Olmedo (Valladolid). Página 3 empresas la materia prima de los 1.100 socios que inicialmente se han sumado al proyecto. Con la planta de biodiésel Acor podrá optimizar la gestión de recursos humanos al estar ubicada su Sube la facturación, pero caen los beneficios Acor cerró su campaña 2005/06, que abarca de junio a junio, con una cifra de negocio de 142,34 millones de euros, un 17% más que en la anterior. Pese a este crecimiento, los beneficios antes de impuestos descendieron un 30% al registrar 11,2 millones de euros. En esta caída de los resultados ya se empiezan a notar los efectos de la reforma de la OCM del azúcar, pues el descenso del precio fue de 54 euros por tonelada si consideramos el ejercicio anterior y de 74 euros del de hace dos campañas. Además, también ha influido la subida de la energía, que ha supuesto un incremento de más de 4,7 millones de euros. ?La caída de los beneficios no ha sido más acusada porque hemos aumentado la eficiencia?, explica Carlos Rico, presidente de la cooperativa. En la actualidad, la empresa social cuenta con más de 8.700 socios, de los que la mayor parte se concentra en Valladolid (51%), Ávila (17%) y Segovia (11%). Su cupo de 167.728 toneladas de producción será de aproximadamente 150.000 para 2007/08 por el ajuste marcado por la UE para esta campaña. azucarera en la citada localidad vallisoletana. De esta forma, los trabajadores de recepción de remolacha también se encargarán de los cultivos agroenergéticos al no coincidir ambas campañas en el tiempo. Otra ventaja es el ahorro energético y de agua al aprovechar las sinergias entre ambas fábricas, en un capítulo que representa el 70% de los costes totales. Energía solar Acor también se introducirá en la producción de energía solar fotovoltaica al estar a punto de ejecutar un proyecto para instalar huer tos solares en la provincia de Valladolid, con lo que se suma al auge de las energías limpias en nuestro país impulsadas por el Protocolo Kioto. Junto a estas realidades, la mayor cooperativa de Castilla y León estudia en estos momentos otras alternativas, como la producción de aceite para el consumo humano, la bioenergía, la agroelectricidad y la elaboración de bioetanol. ?Queremos posicionarnos como pioneros en un sector que está dando sus primeros pasos y en el que nuestros socios tienen una alternativa viable?, afirma el presidente de Acor, quien también señala como objetivo estratégico la firma de alianzas comerciales, como se ha hecho en Centroeuropa donde existe una concentración de la ofer ta. En su nueva filosofía, la cooperativa tampoco descar ta entrar en el accionariado de una compañía complementaria, como en su día hizo en Koipe, o incluso realizar alguna adquisición si se presenta la opor tunidad. Nº 131 Abril 2007

Página 8 del número 131, de abril de 2007
Número 130Número 131, de abril de 2007Número 132

Número 131, de abril de 2007