Qué
Cuándo

Página 49 del número 131, de abril de 2007

pg48-49 19/3/07 13:58 Página 2 negocios. Así, en 2001 la industria automovilística concentró el 55% de las ventas exteriores de la comunidad autónoma, un porcentaje que se elevó hasta el 57% en 2003. Pero a partir de ese año, su influencia ha descendido progresivamente hasta reducirse a un sorprendente 48% en el pasado año. Es decir, en sólo tres ejercicios, la automoción ha reducido en nueve puntos su peso sobre las exportaciones totales y por primera vez representa menos de la mitad del cómputo global. Estos guarismos demuestran que la economía de Castilla y León puede aguantar los envites de una puntual crisis de los fabricantes de vehículos y que su base empresarial se encuentra más internacionalizada que hace unos años. Superávit comercial Otra de las fortalezas de las exportaciones de Castilla y León es su saneada balanza comercial, con una tasa de cobertura del 102,14%, lo que significa que vendemos productos por un valor superior a los 194 millones de euros de los que compramos; mientras que en España la tasa de cobertura arroja un peligroso déficit comercial al situarse en el 65,4%, con un saldo negativo por importe de 89.687 millones de euros en 2006. No obstante, las exportaciones del país crecieron un 9,59% en el pasado ejercicio, en el que las ventas exteriores de Castilla y León representan el 5,45% del total nacional. Por provincias, la evolución de las exportaciones ha sido muy desigual, ya que registran descensos Palencia (-3,86%), Salamanca (-4,53%) y Valladolid (-2,92%); mientras que experimentan fuertes incrementos León (22,59%), Burgos (14,86%) y Segovia (14,16%). Las provincias con mayor volumen de ventas exteriores son Valladolid (3.324 millones de euros), Burgos (2.157 millones) y Palencia (2.034 millones), es decir, entre las tres concentran casi el 70% de las exportaciones de la región. De las nueve provincias, cuatro registran déficit comercial ya que Salamanca tiene una tasa de cobertura del 79%, Segovia del 74%, Valladolid del 62% y Zamora del 89%. al 49% hasta rozar los 58 millones, y China con una subida del 70% al sobrepasar los 48,6 millones. A la vez, los países donde más productos importamos son Francia, por valor de 4.231 millones de euros, con una caída del 11,37% respecto a 2005; Alemania, con 977 millones (10,15%); e Italia con 720 millones (8%). Principales mercados Por destinos, los países de la UE siguen siendo nuestros principales mercados, liderados por Francia, donde vendemos productos por valor de 3.314,76 millones de euros, seguido de Alemania (865 millones), Portugal (848 millones) e Italia (763 millones). Durante el pasado año, se registró un notable incremento de las exportaciones a Rumanía, que con un alza de casi el 78% alcanzó los 146 millones de euros, Marruecos con un incremento cercano En 2003, la automoción concentró el 57% de las exportaciones de Castilla y León, mientras que en el pasado año ese porcentaje se redujo al 48% Nº 131 Abril 2007

Página 49 del número 131, de abril de 2007
Número 130Número 131, de abril de 2007Número 132

Número 131, de abril de 2007