Página 48 del número 131, de abril de 2007
pg48-49 19/3/07 48 49 13:58 Página 1 mercados exteriores Las exportaciones abandonan el monocultivo Castilla y León aumenta un 3% sus ventas exteriores en 2006 al superar los 9.261 millones de euros pese a la recesión del sector automovilístico esde hace años, los exper tos han advertido del peligro del monocultivo de las expor taciones en Castilla y León, basadas en gran medida en la industria automovilística, porque se concentraba el riesgo en una sola actividad, lo que podía perjudicar a la evolución de las ventas exteriores en el caso de una posible crisis de ese sector. Por eso, durante los últimos ejercicios se ha seguido una política, impulsada por el Plan de Internacionalización 2004-07 diseñado por la Consejería de Economía y Empleo, para diversificar tanto los sectores exportadores como las empresas, al incorporar cada vez a más pymes a los mercados exteriores. El éxito de esta estrategia se ha comprobado al quintuplicar el número de empresas exportadoras en los últimos tres años hasta alcanzar las 3.100, pero sobre todo por las cifras globales de nuestro comercio exterior. Ese escenario hipotético avanzado por los expertos ya se ha producido por D la crisis del modelo Modus fabricado por Renault en Valladolid y el consiguiente efecto de arrastre sobre todo el sector, ya que las exportaciones de la automoción en 2006 descendieron un 5,6%. Esta caída, que en otra época hubiera tirado los baremos de las ventas exteriores de la región, ha sido compensada por la excelente evolución de otras actividades y al final las expor taciones castellanas y leonesas aumentaron un 3% en el pasado ejercicio al situarse en 9.261,51 millones de euros, las mayor cifra de su historia. Buena parte de este récord se debe al excelente compor tamiento de los epígrafes de Alimentos, que con unas exportaciones de casi 889 millones de euros registró un incremento del 11%; y de Semimanufacturas, que con 2.261 millones de euros experimentó un alza del 26%. La pérdida del peso de la automoción en el cómputo global de las exportaciones de la región no ha sido un hecho puntual del pasado ejercicio, sino que es una tendencia ante el mayor dinamismo de otros Nº 131 Abril 2007