Página 45 del número 131, de abril de 2007
pg44-47 19/3/07 13:56 Página 2 en el campo de la formación, como de la información, promoción, cooperación y captación de inversiones. Siguiendo con la línea de diversificación que nos hemos marcado, dentro del campo de la promoción, y a modo de ejemplo, destacan las acciones que por primera vez hemos puesto en marcha para sectores con gran potencial de desarrollo en nuestra región, como es el relacionado con los recursos cinegéticos, las TICs, el sector editorial o la promoción internacional de las franquicias. Por otra parte, seguiremos favoreciendo la cooperación empresarial entre las pymes de nuestra región para que puedan abordar de manera conjunta su salida al exterior, una fórmula que ya se ha demostrado muy válida y gracias a la cual más de 200 pymes se han internacionalizado con su participación en los 46 agrupaciones de exportadores que se han creado desde la puesta en marcha del Plan. Nuestra intención es realizar lo que podríamos llamar un trabajo a medida de las necesidades propias de cada empresa. Paralelamente, y con el fin de conocer a fondo las necesidades en el campo de la internacionalización que tienen nuestras empresas, hemos diseñado un programa de visitas a través del Departamento Comercial de Ade Internacional Excal, que nos va a permitir tener un contacto directo con las empresas de la región e incorporar sus sugerencias y necesidades al próximo Plan de Internacionalización. ?Los contactos con el Consejo Empresarial Norteamericano han propiciado la aproximación de esas empresas a Castilla y León? S P: El Gobierno de Castilla y León mantiene contactos periódicos con el Consejo Empresarial Norteamericano, que agrupa a las principales multinacionales estadounidenses en nuestro país. ¿Han servido esos encuentros para atraer proyectos a Castilla y León en un momento en el que España no mantiene unas fluidas relaciones diplomáticas con EE UU? S R: Los contactos con el Consejo han propiciado la aproximación de estas empresas norteamericanas a Castilla y León a través de un conocimiento más profundo de nuestra región y de las ventajas que la misma ofrece, siendo esta proximidad y conocimiento imprescindibles para la toma de decisión de localizar sus futuros proyectos de inversión en España dentro de Castilla y León. De hecho, varias de las empresas pertenecientes al Consejo Empresarial Norteamericano tienen ya presencia en Castilla y León. Tal es el caso de Microsoft a través de su Centro de Innovación en Movilidad en Boecillo y de otras empresas pertenecientes a diversos sectores sobre cuyas inversiones en proyecto se está actualmente trabajando. Diversificar mercados S P: Durante estos tres años de vigencia del Plan, ¿las exportaciopeso en nuestras exportaciones de otros sectores como el químico, nes han diversificado sus mercados de destino o siguen estando muy el agroalimentario, el textil y el de metales y maquinaria, entre otros. concentradas en la UE? Todo ello, y a pesar de la crisis existente en estos años en el entorno S R: Como le comentaba anteriormente, la diversificación de nueseuropeo, ha permitido que la balanza comercial de Castilla y León tras exportaciones ha sido una constante en el trabajo desarrollado esté equilibrada, en contraste con el déficit comercial que está en estos tres años y ello ha dado sus frutos gracias sobre todo al sufriendo el conjunto de la nación. esfuerzo de las empresas, si bien es preciso seguir ahondando en esta línea. Evidentemente, la UE Agroalimentación sigue siendo uno de nuestros mercaS P: La agroalimentación se ha consodos más importantes, pero hemos ?Las más de 5.790 visitas atendidas lidado como una industria muy dinámica abierto en este período nuevos destipor la Red Exterior han demostrado a la hora de abordar los mercados extenos para nuestros productos y servisu utilidad, que, sólo en el caso de riores, ¿qué otros sectores tienen potencios, como son los países de reciente Varsovia, se ha concretado además cial para aumentar su presencia internay futura incorporación a la UE, como en la implantación de 22 empresas cional? Rumanía, Polonia o Bulgaria; o el merS R: Así es, la agroalimentación es cado asiático, que han incrementado de Castilla y León en Polonia? una industria que ha demostrado sobrasu cuota de participación en nuestra damente su calidad y capacidad de innobalanza comercial. A modo de ejemvación, lo que le hace ser competitiva y posicionarse en numerosos plo, en el último ejercicio las ventas de la región a Rumanía se han mercados internacionales. Además de continuar trabajando para que incrementado en más de un 90%, mientras que las exportaciones a esta industria consolide e incremente aún más su presencia exterior, Japón y China han aumentando más de un 50% en ambos casos. El otros sectores que también han demostrado su potencial, y a los que gran esfuerzo desplegado por todos, instituciones y empresas, está seguiremos respaldando en determinados servicios, son el textil y la dando sus frutos. Hemos conseguido abrir nuevos mercados a los biemoda, el español como recurso económico, la piedra natural, la nes y servicios de las empresas de Castilla y León, y nuevos sectores maquinaria o las TICs, por citar algunos ejemplos. se han sumado a este proceso de internacionalización de acuerdo S P: Una de las apuestas más llamativas del I Plan es la red extecon la política de diversificación por la que hemos venido apostando. rior de Castilla y León con Centros de Negocios, aparte de Madrid, en S P: Y respecto a los sectores, ¿se ha conseguido reducir el exceMiami, Varsovia y Budapest. ¿Me podría indicar cuántas empresas de sivo peso de la automoción en las ventas exteriores de la comunidad Castilla y León se han instalado en esos países con el apoyo de esos autónoma? centros? S R: Efectivamente, la dependencia de nuestra balanza exterior S R: La creación de una red de Castilla y León de Centros de del sector de la automoción se ha reducido debido al incremento del Nº 131 Abril 2007