Página 29 del número 131, de abril de 2007
pg28-31 19/3/07 13:45 Página 2 número 130 de CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA) . Por su par te, Caja Círculo incrementó casi un 5% sus plusvalías netas al situarlas en 31,25 millones de euros en 2006, con una inversión crediticia de 3.129,82 millones de euros, un 24,12% más. Sus recursos de clientes crecieron 21 puntos hasta los 4.128,29 millones de euros en el pasado ejercicio, donde abrió siete oficinas, con lo que su red comercial se sitúa en 183 sucursales ubicadas en Burgos, Madrid, Palencia, La Rioja y Valladolid, Salamanca, León, Santander y Vitoria. Caja Duero, fuerte alza de los beneficios netos Caja Duero culminó el año de su 125 aniversario con un beneficio neto récord de 102,3 millones de euros, un 29,85% superior al del ejercicio anterior, debido al impor tante incremento en el volumen de negocio y la mejora en los márgenes típicos de la actividad financiera, sin recurrir a ingresos extraordinarios. El volumen de negocio gestionado registró un crecimiento del 9,61%, hasta alcanzar los 29.474 millones de euros. Las inversiones crediticias llegaron hasta los 13.546 millones, con un aumento del 8,9%, y los recursos de clientes administrados sobrepasaron los 15.928 millones, un 10,2% más. El crecimiento del volumen de negocio mejoró el margen ordinario, sin considerar los resultados por operaciones financieras (ROF), del 12,4%, hasta obtener los 373,1 millones de euros. La for taleza de dicho margen, conjuntamente con la contención de los gastos generales de administración, arrojó un margen de explotación, también sin ROF, de 137 millones, con una mejora del 27,2%. La tasa de morosidad se situó en el 0,76% y la tasa de cober tura sobre activos dudosos se encuentra fijada en un 248%. Con una red de 582 oficinas al cierre de 2006, de las que 24 se abrieron en 2006, el Plan Estratégico 2007-10 contempla la inauguración de otras 82 sucursales en Madrid, Valladolid, Badajoz, el valle del Ebro y Por tugal (más información en el número 130 de CASTILLA Y LEÓN ECONÓMICA). Caja España consiguió el pasado año un beneficio antes de impuestos de 165,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 12,9% y un récord, debido a los resultados obtenidos por operaciones financieras y a la menor dotación de provisiones. Así se recoge en el balance y cuenta de resultados que dieron a conocer el pasado mes en León su presidente, Santos Llamas, su director general, José Ignacio Lagar tos, y su director adjunto, Javier Ajenjo; según informa Nuria González. En cuanto a los resultados después de impuestos, la reducción del tipo impositivo del nuevo Impuesto sobre Sociedades del 35%, que se aplicaba en 2006, al 32,5% de este año y al 30% a par tir del 2008, ha tenido un efecto perjudicial en muchos balances, entre ellos el de Caja España, como señala la propia entidad. De este modo, los impuestos anticipados superan ampliamente a los diferidos, fundamentalmente por dotaciones no deducibles a fondos de pensioNº 131 Abril 2007
