Página 30 del número 131, de abril de 2007
pg28-31 30 31 19/3/07 13:45 Página 3 sistema financiero nes y de insolvencias. Estos impuestos anticipados al tipo impositivo del 35% se van a recuperar en el futuro a los nuevos tipos del impuesto, en su mayoría al 30%, por lo que se ha contabilizado un gasto por impuesto sobre sociedades de casi 20 millones de euros. En este sentido, Llamas dejó claro que el menor incremento de beneficios después de impuestos registrado en 2006 se podía haber suplido con la generación de plusvalías, al que, según explicó, rechazó la dirección de la entidad. ?Podíamos haberlo enjuagado, creando plusvalías para generar más beneficios antes y después de impuestos, pero no lo hemos hecho porque preferimos presentar una cuenta de resultado realista y ajustada al negocio bancario puro y duro?, manifestó el presidente de la entidad. A este aspecto también se refirió su director general, José Ignacio Lagar tos: ?En 2005 se pagó 27 millones de euros y este año pagamos 61, y de ellos más de 20 millones afectados por la Ley de modificaciones de impuestos?. Lagar tos calificó de ?satisfactorio pero difícil? el año pasado, análisis que justificó ?porque la competencia es cada día más fuerte y mantener el liderazgo de Caja España en la comunidad autónoma supone grandes esfuerzos por nuestra parte, tanto en atención a los clientes como de productos?. Estabilidad El Grupo Caja España gestionó un volumen de negocio de 34.592,4 millones de euros al cierre de 2006, un 17,5% más. Los recursos de clientes, que incluyen el ahorro desintermediado, se elevaron a 20.645,2 millones de euros, con un incremento interanual del 15,1 por ciento; mientras que el crédito a la clientela alcanzó los 13.947,2 millones de euros, con un aumento del 21,1%, donde el crecimiento del crédito hipotecario fue del 21,6%. La tasa de morosidad se situó en el 1,35%, mientras que los fondos de cober tura superaron ampliamente el volumen de los riesgos dudosos y morosos, con una tasa de cober tura del 153,01%. El presidente de la entidad de ahorro, que lleva al frente de la misma seis meses, resaltó el clima de ?tranquilidad y estabilidad? de la caja, y añadió: ?el consenso que en su día se estableció ha dado sus frutos de consolidación a través del esfuerzo y trabajo hecho en estos meses?. Del balance también destaca el margen básico, que aumentó un 6,9% gracias al incremento del volumen de negocio gestionado por el Grupo Caja España y al crecimiento del 5,7% en las comisiones netas. Así, el margen de explotación, sin el resultado de operaciones financieras ni diferencias cam- bio, creció un 9,9% en este ejercicio. Durante 2006 se abrieron 27 nuevas oficinas, por lo que ya tiene presencia en todas las comunidades autónomas. Esta expansión de la red comercial conllevó un incremento de los gastos de explotación del 5,3% durante el año pasado. El director adjunto de la entidad, Javier Ajenjo, hizo referencia a las previsiones de Caja España para el presente ejercicio, que contemplan un volumen de negocio de 40.900 millones de euros; un beneficio antes de impuestos cercano a los 180 millones de euros, con un crecimiento del 8,52% sobre 2006; y un resultado neto que crecerá un 32,1%. Además, se abrirán 44 oficinas, 16 de ellas en Madrid y otras tantas en la zona mediterránea, y se iniciará la expansión hacia Por tugal. Para un aumento del volumen de negocio del 17,5% interanual, la plantilla creció un 3,6% en el mismo período, lo que incrementó los ratios de productividad. El ratio de eficiencia básico, sin el resultado de las operaciones financieras, mejoró durante el pasado ejercicio en 0,94 puntos, hasta situarse en el 61,78% . Llamas también hizo referencia a la par ticipación de Caja España en el sector empresarial y puso como ejemplo su presencia en el Grupo Nº 131 Abril 2007
