Qué
Cuándo

Página 120 del número 131, de abril de 2007

pg120 19/3/07 16:47 120 121 Página 1 bodegas Bodegas Imperiales apuesta por la viticultura tradicional con cepas viejas badía San Quirce es un vino que huye de las tendencias actuales en cuanto al empleo de variedades foráneas. Está elaborado exclusivamente con uvas de la variedad tinta del país, ?como siempre se ha hecho en esta zona en lo que representa una vuelta a las raíces?, asegura Daniel Aguirre, director gerente de Bodegas Imperiales, firma asentada en Gumiel de Izán, en plena Ribera del Duero burgalesa donde se elabora. Precisamente se eligió ese enclave tras un proceso de investigación para seleccionar la mejor ubicación posible: ?es la zona de la Ribera que más viñedo viejo conserva?, apunta el director gerente. Actualmente, Bodegas Imperiales posee 52 hectáreas de cepas de una antigüedad media de medio siglo. Además, la firma tiene contratos con viticultores de confianza para poder gestionar su viñedo como si fuera propio. La bodega elabora crianzas, reservas y grandes reservas bajo la marca Abadía San Quirce, así como un vino exclusivo, procedente de una selección de las viñas más viejas, del que sólo producen 2.800 botellas al año, con el nombre de Abadía San Quirce Finca Helena. De las 260.000 botellas anuales que salen de las instalaciones, un 80% corresponde al crianza y el resto a reservas y grandes reservas. El principal mercado es nacional, que actualmente absorbe el 85% de la producción, con especial presencia en Madrid, Castilla y León, Cataluña y Levante. Fuera de nuestras fronteras comercializan sus caldos en EE UU, Sudamérica, Alemania, Dinamarca, Polonia y Canadá. Uno de los retos de la compañía es incrementar la exportación hasta el 40%, sobre todo en países de la UE y EE UU. Para ello, potenciará su presencia en el exterior mediante misiones comerciales y ferias de la mano del Icex y Ade Internacional Excal. A Bodegas Imperiales está participada por Grupo Antolín y Grupo Arranz Acinas. A la derecha, Daniel Aguirre, director gerente de la empresa vinícola. Selección de la vendimia Otra característica de la bodega es su selección rigurosa en la vendimia, que se realiza a mano y a la entrada de la bodega, con largas maceraciones para extraer una mayor concentración de aromas y sabores. La crianza se realiza en 850 barricas nuevas de roble americano (55%) y francés (45%). Bodegas Imperiales se constituyó en 1998 y sus dos accionistas son el Grupo Antolín y el Grupo Arranz Acinas. Entre los diversos premios y reconocimientos obtenidos por la firma en su corta trayectoria destaca el Gran Zarcillo de Oro al reserva 1999, la distinción más importante en un certamen al que se presentaron más de dos millares de vinos de 17 países. Daniel Aguirre analiza el momento que atraviesa la viticultura: ?es complicado. Los vinos del Nuevo Mundo han entrado en los mercados con fuerza, ya que poseen calidad y precios competitivos. La clave para nuestros vinos es el aspecto cualitativo y una acertada promoción exterior a nivel de bodega y a nivel institucional?. La apuesta por la calidad de Bodegas Imperiales queda patente con la certificación ISO que permite la trazabilidad de todos sus procesos, desde el viñedo al consumidor final. Respecto a la Ribera del Duero, el director gerente insiste en que el esfuerzo debe centrarse en la calidad y huir de la guerra de precios, ?ya que nuestros costes no nos permiten competir con otras denominaciones de origen españolas ni otros países. Debemos crecer cualitativamente y no cuantitativamente?. Nº 131 Abril 2007

Página 120 del número 131, de abril de 2007
Número 130Número 131, de abril de 2007Número 132

Número 131, de abril de 2007