Página 107 del número 131, de abril de 2007
pg106-109 19/3/07 16:43 Página 2 Imsagar by Imelda afronta su expansión internacional Imsagar by Imelda se encuentra inmersa en un proceso de expansión internacional y de ampliación de sus instalaciones con la construcción de una nave en el polígono salmantino de El Montalvo III, donde ubicará las nuevas dependencias de fábrica, despachos para clientes, almacén y showroom permanente. Imelda Sánchez García, directora y diseñadora de la firma, valora positivamente la celebración de dos ediciones al año de la Pasarela de la Moda de Castilla y León: ?permiten presentar las dos temporadas bien diferenciadas a los compradores?. Además, en este certamen confía en dar a conocer sus productos y poder introducirse en nuevos mercados internacionales. La creadora considera que en la presente edición ?se está superando y consolidando un trabajo de mucho tiempo?. Respecto a la importancia de este tipo de eventos, asegura: ?los desfiles muestran al público y a los compradores de forma real el producto con una imagen de prestigio en una mujer. Ésta es la diferencia respecto a mostrarlo en una percha o en una estantería. En la pasarela cobran vida y por ello me parece importante participar en la Pasarela de Castilla y León, en la que he estado desde sus inicios, así como en todos los espacios comerciales?. Imsagar by Imelda es una firma con dos décadas de trayectoria en el sector de la moda. Se dedica a la fabricación de bolsos y complementos en pieles nobles de vacunos, serpientes, avestruz y cocodrilo, entre otros. Fabrica y distribuye sus productos desde la propia empresa, situada en Carbajosa de la Sagrada (Salamanca), y está presente en las ferias y eventos internacionales de prestigio contrastado como París, Milán, Madrid, Londres, Nueva York, Dubai, Japón y Miami. ?En París mi desfile fue seleccionado por la prensa de la Fashion Week porque le había parecido muy original, coordinado y completo?, apunta. Manai crea la colección de camisetas ?Perlas del Sur? Con Perlas del Sur, su colección de camisetas, la empresa Manai, con la diseñadora Susana Fraile a la cabeza, participó tanto en el espacio comercial como en los desfiles de la Pasarela de la Moda de Castilla y León. Se trata de prendas ?perfiladas a través de contundentes detalles, escogidos y cuidados con mimo absoluto, sublimando cada pieza hasta convertirla en blanco de todas las miradas?, explica Fraile, quien las define como divertidas, vistosas y coquetas camisetas únicas, pintadas a mano en tejidos de algodón, que combinan la paleta de colores otoñales con el gris, el blanco y negro. En Manai consideran que es positivo intentar equiparar la Pasarela burgalesa ?a otras de la categoría, por ejemplo, de Cibeles, aunque nos falte mucho camino por recorrer. El hecho de promocionar y favorecer la moda y las empresas de Castilla y León no implica excluir el talento de diseñadores con renombre nacional e internacional. Invitarles a participar favorece la apertura de puertas a mercados muy importantes para la economía de nuestra comunidad autónoma?. En la firma apuntan que las misiones inversas representan un punto de encuentro y contacto con importantes compradores extranjeros que aumentan y facilitan las posibilidades de dar a conocer los productos. Nº 131 Abril 2007 Carlos Moya apuesta por los trajes de novia Carlos Moya se inició en el mundo de la moda hace tres décadas y en este período ha pasado por todos los oficios de la costura, lo que supone la base de su actual negocio, que en la firma definen así: ?sin renunciar al diseño propio en alta costura, se acerca al prêt-à-porter más próximo a la mujer sin tiempo para el traje a medida?. Desde sus orígenes, el diseñador ha sentido predilección por el traje de novia. El Grupo Carlos Moya, su atelier de alta costura y su showroom cuentan con una plantilla de siete personas, con una cifra de negocio anual que alcanza los 300.000 euros. Sus mercados son España y Portugal, donde exporta el 10% de sus prendas. En la compañía consideran que la ampliación de la presente edición de la Pasarela de Burgos, con la introducción de líneas de complementos, ?refuerza la muestra, haciéndola más interesante?. Respecto a la celebración de dos ediciones al año, señalan que puede dar origen a una ?disminución del interés, ya que será más difícil mantener la calidad, pero en definitiva es un reto para la organización?. En cualquier caso, confían en que el certamen, con la visita de importadores foráneos, ?nos abra las puertas de otros mercados, no sólo europeos?.
