Página 102 del número 131, de abril de 2007
pg102-103 102 103 19/3/07 16:41 Página 1 Pasarela de la Moda de Castilla y León Un lustro de pespuntes La Pasarela de la Moda se afianza como un espacio profesional y de negocio tras seis ediciones a Pasarela de la Moda de Castilla y León se hace mayor. Desde su primera edición en el año 2002 han sido numerosos los diseñadores, modelos y creaciones que han desfilado por el claustro del hotel burgalés elegido como escenario del evento. Amaya Arzuaga, María Lafuente, Javier Vicente, Ángel Iglesias, Carlos Moya, Jesús del Pozo, Roberto Torretta, Modesto Lomba, Antonio Pernas, María Reyes, Estefanía Luyck, Bimba Bosé, Laura Sánchez, Mar Saura, Arantxa del Sol, Paola Dominguín, Eva González y Verónica Blume son sólo un ramillete de nombres ilustres que han visitado el certamen burgalés, bien como diseñadores participantes, como miembros del jurado o como modelos. Con este evento, la Junta de Castilla y León ha intentado dar un impulso al sector textil y de la moda, que cuenta con su propio plan diseñado por el Ejecutivo autonómico. Uno de los estandartes de la estrategia del mismo es la citada pasarela, junto al fomento de la cantera de jóvenes creadores, la constitución de un centro específico de formación y la internacionalización del sector, entre otras. Y todo ello, en un período en el que esta industria está inmersa en un fenómeno de globalización y se encuentra bajo la amenaza de los mercados asiáticos, del Este de Europa y África. El debut se produjo en octubre de 2002. Amaya Arzuaga presentó su colección como broche final al evento, que contó con la participación de diez jóvenes diseñadores que optaban al Premio al Mejor Novel, que fue a parar a María Lafuente. El jurado, integrado por nombres consagrados de la moda española, y la presencia de modelos contrastadas en el panorama nacional contribuyeron a incrementar la repercusión del evento en sus primeros pasos. L Promoción Un año después, la pasarela se constituyó para servir como trampolín de promoción de nuestra moda en el exterior. Desde esta edición, la empresa L´Oreal se convirtió en patrocinadora del evento, en el que César González de las Heras se alzó con la distinción al Mejor Diseñador Novel, dotada, como el año anterior, con 6.000 euros. En 2004 una de las novedades fue la realización de una misión inversa, en paralelo a la pasarela, que atra- jo a un grupo de 70 compradores extranjeros al espacio comercial, en el que participaron una veintena de firmas regionales para mostrar sus productos a los importadores foráneos. Jimena Rilova de las Heras ganó el Premio al Mejor Diseñador Novel y los desfiles de los dos ganadores de esta distinción en años anteriores fueron los encargados de clausurar el certamen. 2005 fue el año de la consolidación de la pasarela como espacio de negocio profesional, con un numeroso grupo de inversores nacionales y extranjeros y 33 empresas participantes en el espacio comercial, que ofrecieron sus productos a más de un centenar de importadores foráneos procedentes de países como EE UU, Filipinas, Sudáfrica, Finlandia, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania, Italia, Egipto, Hungría y Polonia, entre otros. Además asistieron 25 periodistas internacionales especializados. En esa edición se incorporó como novedad a la dotación al Premio al Mejor Diseñador Novel la concesión de una beca de un año en el Instituto Marangoni de Milán, escuela internacional de diseño de moda, que fue para Raquel Marcos Martínez. En el jurado estuvieron Cuca Solana, directora de la Pasarela Cibeles, Fabio Marangoni, director del Instituto que lleva su apellido, y Beth Sobol, directora de la Miami Fashion Week, entre otros. Por último, en 2006 ganó el concurso al Mejor Diseñador Novel Ángela Modroño. El espacio comercial reunió a 43 empresas y más de un centenar de importadores de una veintena de países, así como a compradores nacionales. Nº 131 Abril 2007
