Página 9 del número 130, de marzo de 2007
pg 8-10 19/2/07 17:41 Página 2 De izquierda a derecha. En la fila superior, Carlos Carriedo, Fernando Vallelado, Jesús Terciado, José Manuel Terceño, Juan Carlos Romeral, José Santiago Vega, José Rolando Álvarez y Jesús Moya. En la fila del medio, Mario Sastre, Alfredo Herrero, Miguel Ángel Gómez, Ángel Díez y Ramiro Ruiz Medrano. En la primera fila, Federico Hernández, José Eugenio Martínez, Jesús Tudanca, Julio Valles y Eloy Becedas. yecto, perfil del inversor o plazo de maduración del mismo, hacen difícil la participación de capital privado en solitario?, apunta Villanueva. Esta amplia base societaria ha tenido como consecuencia que en la actualidad los empresarios controlen el 60% del capital social de la SGR, la Agencia de Inversiones y Servicios el 26,6%, las cajas de la región el 8,4% y las diputaciones provinciales el 5%. En 2006, la sociedad elevó el importe de las operaciones formalizadas hasta los 286,26 millones de euros, con un incremento del 30% respecto al anterior ejercicio y un 50% más del objetivo previsto. Para este año, aspira a formalizar avales por 300 millones de euros, y superar así en un 43% su Plan Estratégico. Al cierre del pasado año, Iberaval registró un riesgo vivo por valor de 472,94 millones de euros, un 24% más que en 2005. Su acu- mulado histórico arroja 110.219 operaciones formalizadas por 1.873 millones de euros, que han generado una inversión inducida por 2.341 millones de euros, creado 21.728 empleos y mantenido 210.135 puestos de trabajo. Programa Fon@de Durante los últimos años, uno de los programas estrella de Iberaval, desarrollado en colaboración con la Agencia de Inversiones y Servicios, es Fon@de, que en 2006 formalizó 500 operaciones por más de 54 millones de euros, de los que la Consejería de Economía y Empleo aportó casi 6,5 millones de euros. Con esta cantidad, la SGR generó una inversión inducida de 84,86 millones de euros y ayudó a crear 576 empleos y mantener otros 4.617 puestos de trabajo. Nº 130 Marzo 2007