Qué
Cuándo

Página 10 del número 130, de marzo de 2007

pg 8-10 10 11 19/2/07 17:41 Página 3 apoyo a las pymes Esta iniciativa de préstamos avalados para la inversión en inmovilizados nuevos ha ampliado en los últimos años sus líneas, que en la actualidad abarcan pymes, jóvenes empresarios, empresas de base tecnológica, mujeres emprendedoras, inversiones en municipios mineros, inversiones para el desarrollo territorial, negocios familiares y creación de empresas. En el último ejercicio, el importe medio formalizado por operación fue de 108.800 euros y la inversión media se sitúa en los 172.800 euros. ?El Programa Fon@de, que está considerado como una de las mejores prácticas para impulsar la actividad empresarial mediante un apoyo a la financiación de las pymes, es un claro ejemplo de cómo funciona con éxito la colaboración de la Junta con la SGR para dinamizar la economía?, explica Alfredo Herrero, director general de Iberaval. Una de sus principales novedades para este año es su apuesta por el desarrollo sostenible, que está en boga por los requisitos del Protocolo de Kioto. Para ello, la sociedad de garantía recíproca ha puesto en marcha, Proyección internacional Uno de los aspectos menos conocido de Iberaval es su proyección internacional, donde es protagonista de la implantación de los sistemas de garantía en Iberoamérica e incluso ha tutorizado la puesta en marcha de esta fórmula, como ha sido el caso de El Salvador. Dentro de esta estrategia, la SGR de Castilla y León ha liderado el Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantía y Financiamiento, que ya ha celebrado once encuentros en diferentes países, el último en Venezuela. Este órgano agrupa a entidades de 18 Estados y tiene como finalidad consolidar el sistema e intercambiar experiencias para apuntalar el desarrollo de las pymes en esos mercados. Además, gracias a los acuerdos alcanzados por Iberaval con otras SGR´s extranjeras, las empresas de la región tienen más facilidades para estrechar sus relaciones comerciales con esos países. Un ejemplo de esta línea de actuación es el primer convenio de garantías internacionales de Europa firmado por Iberaval y la portuguesa SPGM para impulsar, recíprocamente, la expansión internacional de sus empresarios asociados. en colaboración con la Consejería de Economía y Empleo, tres productos denominados Foner, Faeco y Inverminer. El primero apoya a las pymes en su inversión en activos fijos para la producción de energías renovables, con unas condiciones financieras muy ventajosas. Por su parte, Faeco tiene como finalidad facilitar préstamos avalados para proyectos de inversión en activos fijos nuevos que persigan el ahorro y la eficiencia energética y la cogeneración en la pyme; mientras que Inverminer fomenta inversiones productivas en actividades alternativas a la minería. Actividades Para alcanzar sus actuales magnitudes económicas, la SGR de Castilla y León ejecutó durante el pasado año numerosas actividades, como el lanzamiento de nuevos productos hipotecarios en colaboración con 24 entidades de ahorro o la firma del contrato de las líneas Fon@de 2006 con la Agencia de Inversiones y Servicios; y desarrolló, en colaboración con 15 entidades de crédito, la segunda línea Foner. En el apartado de convenios, Iberaval, a través del ICO, participa en su línea de financiación para emprendedores, que ofrece gracisa a sus convenios con 14 entidades financieras; con la sociedad Parques Tecnológicos de Castilla y León para las empresas asentadas en esos lugares; con la Fundación Michelin Desarrollo para favorecer la creación de pymes en Aranda de Duero (Burgos) y Valladolid, que acaba de ser renovado; y con Tecniberia Asince para facilitar avales de rotación destinados a la patronal de ingenierías, entre otros. Nº 130 Marzo 2007

Página 10 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007