Qué
Cuándo

Página 8 del número 130, de marzo de 2007

pg 8-10 19/2/07 89 17:40 Página 1 apoyo a las pymes Iberaval se convierte en la primera SGR de España en superar los 14.000 socios La sociedad de garantía recíproca de Castilla y León aspira a alcanzar los 300 millones de euros en avales formalizados en 2007 beraval no puede celebrar de mejor manera su 25 aniversario al conseguir un hito histórico en el sistema de garantía recíproca español ya que es la primera SGR que supera la barrera de los 14.000 socios, pues en concreto cerró el pasado ejercicio con 14.009. De esta forma se afianza como la mayor sociedad de garantía recíproca de nuestro país en número de socios, de los que 13.921 son pymes y el resto socios protectores, como la Agencia de Inversiones y Servicios, las cajas, las cámaras de comercio o las asociaciones empresariales, entre otros. El mérito de conseguir este récord es doble si tenemos en cuenta que la SGR castellana y leonesa se desenvuelve en un mercado con una densidad de negocios inferior a otras zonas de nuestro país. Pese a ello, Iberaval concentra a más del 16% de los socios del sector a nivel nacional. Para Julio Valles, presidente de la sociedad, esta elevada penetración en el tejido empresarial se basa en la labor realizada por el equipo humano distribuido en las once delegaciones, ubicadas en las nueve capitales de provincias, además de Ponferrada y Madrid; a la estrecha colaboración con la Junta a través de la Agencia de Inversiones y Servicios para diseñar innovadores productos y programas de financiación, como Fon@de; y al acierto de la estrategia diseñada por el consejo de administración, donde cuen- I ta con consejeros que son empresarios de reconocido prestigio, como José Rolando Álvarez, presidente del Grupo Norte; Sebastián Arias, presidente del Grupo Indal; José Santiago Vega, presidente de Incosa; José Eugenio Martínez Lourido, vicepresidente de Tuconsa; o Jesús Tudanca de las Heras, consejero delegado del Grupo Tudanca. En este sentido, el vicepresidente económico de la Junta y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, afirma que el papel de la SGR es fundamental para apoyar el dinamismo empresarial dentro de los nuevos instrumentos de apoyo financiero diseñados por la Junta y englobados en Ade de Inversiones y Servicios, con el fin de mantener el crecimiento económico de la región pese a perder su condición de Objetivo 1. ?Castilla y León cuenta hoy, gracias al esfuerzo de los empresarios, socios protectores y el apoyo del Gobierno regional, con una de las principales sociedades de garantía a nivel nacional, según lo avalan las cifras. Su esfuerzo, que ha ido siempre de la mano de la Administración regional, debe ahora más que nunca coordinarse con la nueva ADE Financiación para dotar a los nuevos instrumentos de financiación ajena de mayor capacidad y multiplicar los recursos que por esta vía hagamos llegar a las empresas, superando las tradicionales barreras que por riesgo del proNº 130 Marzo 2007

Página 8 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007