Página 56 del número 130, de marzo de 2007
pg 55-57 19/2/07 17:44 56 57 Página 2 Infraestructuras y construcción El Tren de Alta Velocidad y la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea de 2016, motores de desarrollo en infraestructuras de Segovia a inminente llegada del AVE y la candidatura como Capital Cultural Europea en 2016 son los dos motores que mueven a Segovia en el ámbito de las infraestructuras. La aspiración de convertirse en la urbe más representativa del Viejo Continente desde el punto de vista cultural en 2016 ha impulsado proyectos como la rehabilitación del Teatro Cervantes y el Centro de las Artes y la Tecnología. El Ayuntamiento de Segovia cuenta con un plan estratégico y un nuevo Plan de Ordenación urbana que establecen la creación de más áreas industriales y de negocio empresarial, con la ampliación de suelo industrial y un parque empresarial al sur de la ciudad muy cercano a la estación del AVE. Además, saldrán al mercado bolsas de suelo que estaban paralizadas desde 1984 para construir viviendas. El TAV situará a Segovia equidistante de Valladolid y Madrid, a 25 minutos de cada una de estas ciudades, lo que convierte a la capital del Acueducto en foco de atención para numerosas empresas, que ven posibilidades de asentamiento con la llegada del Tren de Alta Velocidad. El reto del Equipo de Gobierno es superar la consideración de Segovia como ciudad dormitorio de L Madrid, de ahí que se potencie la creación de nuevas viviendas junto al desarrollo de infraestructuras para el asentamiento de negocios que fijen población e incrementen las posibilidades de trabajar sin salir de la ciudad. ?En los proyectos en ejecución apostamos más por la calidad que por la cantidad. No queremos batir ningún récord de crecimiento, pero sí asumir que hay que crecer de forma razonable y sostenible?, apuntan en el Consistorio segoviano. Vivienda de protección Los responsables municipales admiten que el precio de la vivienda es ?demasiado alto? en Segovia. Existe una gran demanda de solares por parte de promotores para construcción de vivienda libre y de protección que en los últimos años no se ha visto satisfecha. En 2007 se ejecutarán obras de urbanización en diferentes sectores donde se construirán 7.000 viviendas, de las que 2.500 serán protegidas. El Ayuntamiento segoviano construye a través de su empresa pública de vivienda (Evisego) las primeras 55 viviendas de protección para jóvenes en régimen de alquiler, que se prevé estarán concluidas en el último trimestre del año. Nuevo puente sobre el Duero en Zamora El futuro Centro de Arte ContemporáneoMuseo de Baltasar Lobo recibirá una inversión de 7,5 millones de euros. Dos son los proyectos de envergadura sobre los que trabaja el Ayuntamiento de Zamora y cuyos trabajos podrían iniciarse en el presente año. Por un lado, un nuevo puente sobre el río Duero, con una inversión de doce millones de euros; y la rehabilitación del castillo como Centro de Arte Contemporáneo-Museo de Baltasar Lobo, al que se destinarán 7,5 millones, una vez concluidas las obras de recuperación de las estructuras defensivas. Al margen de estas dos infraestructuras, el Equipo de Gobierno municipal trabaja sobre una batería de iniciativas en ejecución o adjudicadas, como el Centro de Congresos, Ferias y Exposiciones de Zamora, al que se destinan casi 15 millones de euros. Uno de los trabajos de mayor calado en la capital zamorana es el proyecto de urbanización del casco histórico de la ciudad, dividido por zonas. En este caso se han concluido las obras de la zona tres, el Centro Comercial Tradicional, con un desembolso de 2,3 millones, y a las de la zona cinco (inmediaciones de la Plaza Mayor, calle de San Torcuato, Plaza de Alemania), se dedican casi 2,6 millones de euros. Otros proyectos son el centro cultural en el antiguo matadero municipal, con 1,6 millones; el Centro de Interpretación de las Ciudades Medievales, con 1,14 millones; un centro de educación infantil; la rehabilitación de la Casa de la Juventud como albergue para peregrinos; la recuperación de las estructuras defensivas del castillo; los parques de integración en Las Viñas y León Felipe; y la restauración medioambiental de las laderas de la calle de Villalpando, entre otros. Nº 130 Marzo 2007