Qué
Cuándo

Página 54 del número 130, de marzo de 2007

pg 52-54 19/2/07 17:43 54 55 Página 3 Infraestructuras y construcción Obras de la estación del Tren de Alta Velocidad en Segovia. En marzo de 2007 se realizan los desplazamientos necesarios de las vías de la cabecera sur de Campo Grande para facilitar la salida y entrada de trenes a la estación y el paso de los mismos por el cambiador. Asimismo, se implantarán los sistemas de seguridad y comunicaciones de las futuras vías de ancho internacional. Estación de Segovia A finales de 2006 la nueva estación de Segovia acogía los últimos trabajos para que la infraestructura pueda estar operativa en los plazos previstos. Se encontraban finalizadas la totalidad de la estructura de hormigón de la estación y del edificio técnico adosado a la misma, todo el cerramiento exterior del edificio principal de viajeros, así como el cerramiento exterior y tabiquería interior del edificio técnico anexo; y estaban construidas las seis vías que albergará la estación: cuatro de ellas de apartado y dos generales de la línea Madrid-Segovia-Valladolid, además de dos vías sobre plataforma de hormigón que servirán para el estacionamiento y apartado de trenes. También se encontraban concluidos los andenes de la estación. En ejecución estaban el solado de los andenes, al 15%; la construcción de las marquesinas de los andenes, concluidos al 75%; el revestimiento exterior del edificio de la estación, que se encuentra al 50%, mientras que el exterior está casi finalizado. En 2006 el ritmo de los trabajos de la estación segoviana estaba cumpliendo los plazos previstos. Uno de los ramales que partirán desde Valladolid unirá nuestra comunidad autónoma con Asturias a través de la Variante de Pajares desde La Robla (León) hasta Pola de Lena (Asturias). En total 50 kilómetros, cuya complejidad obligó a disgregar la parte correspondiente a los Túneles de Pajares del resto. Actualmente se encuentran en ejecución trabajos en cuatro túneles de la Variante. En cuanto a los túneles de Pajares propiamente dichos, en el Lote 1, entre La Pola de Gordón y Folledo (León), a mediados de enero se había perforado 7.836 metros de la primera de las tuneladoras de la boca sur, mientras que la del tubo este alcanzó los 7.972 metros en la misma fecha. Estas cifras representan más del 75% de la longitud total de los túneles, ya que cada uno de ellos de este lote tienen una extensión total de 10,4 kilómetros. En el Lote 2, también en la vertiente leonesa, entre Folledo y Viadangos, denominado tramo central de la obra de los Túneles de Pajares, se perforan dos túneles de 3,9 kilómetros de longitud cada uno y una galería de acceso de 5,5 kilómetros de los que ya se han realizado 3,36 kilómetros. Los Lotes 3 y 4 separan Viadangos de Telledo (Asturias). En el caso del Lote 3, la tuneladora había perforado a mediados de enero 1.077 metros de los 10,3 kilómetros de túnel, mientras que en Lote 4 apenas 145 metros, ya que comenzó su actividad en julio de 2006. Nº 130 Marzo 2007

Página 54 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007