Qué
Cuándo

Página 53 del número 130, de marzo de 2007

pg 52-54 19/2/07 17:42 Página 2 En diciembre se realizaron los trabajos previos para la instalación del cambiador de anchos dual. También se ejecutó el traslado de las actuales instalaciones de seguridad en la cabecera norte de la estación de Valladolid para liberar el espacio necesario para acoger la futura línea dos y el acceso al cambiador. Nueva vía A finales de año se encontraban en ejecución el recrecido del Andén Dos; el inicio de las obras de instalación de un cambiador de anchos dual situado entre la Estación de Campo Grande y el apeadero Valladolid-Universidad. También comenzaron los trabajos previos de electrificación en la cabecera sur de la estación vallisoletana para adaptar las instalaciones a la futura salida y entrada de los trenes en ancho internacional e ibérico. En ese mismo período, Adif inició las obras de implantación de la nueva vía de ancho internacional El soterramiento del ferrocarril en Valladolid moverá 1.450 millones de euros en el negocio inmobiliario En la clausura del Foro de Infraestructuras y Desarrollo Regional, organizado por la Cámara de Contratistas de Castilla y León y la Demarcación de Castilla y León del Colegio de Ingenieros de Caminos celebrado el pasado mes de enero, el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, señaló que dentro de los 30 proyectos prioritarios planteados por la Comisión Europea, el número tres es el que contempla la Alta Velocidad en el Sudoeste de Europa, con dos ramales: el mediterráneo y el atlántico. Valladolid está incluida en el segundo, que se prevé esté operativo en 2020, si bien la conexión entre Valladolid y Hendaya estará en funcionamiento en 2013, con el potencial económico que este hecho implica, a juicio del regidor vallisoletano. Javier León de la Riva apuntó: ?la integración de Valladolid en la alta velocidad permitirá la conexión con Madrid por Segovia en 50 minutos, lo que abre un potencial de cinco millones de clientes para nuestra ciudad. La llegada del TAV provocará una transformación urbana, como el soterramiento del ferrocarril en buena parte del casco urbano?. El alcalde de Valladolid señaló que la inversión en obra civil alcanzará los 900 millones de euros, de los que el Ministerio de Fomento aporta 144 millones, la Junta de Castilla y León 15 millones, y el resto se financiará con la liberalización de los terrenos de las vías y los antiguos talleres ferroviarios. Suelo para 605.000 metros edificables El TAV conectará a Segovia y Valladolid a un mercado de cinco millones de personas y recortará el tiempo de viaje a las regiones sureñas de España. que irá adosada a la actual vía Madrid-Irún, desde el río Duero hasta el Pinar de Antequera y desde este punto hasta Campo Grande. Las actuaciones comprenden 10,5 kilómetros y un presupuesto cercano a los 14 millones de euros. Por otra parte, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana permite sacar al mercado 605.000 metros cuadrados de edificabilidad, de los que un 30% contará con algún tipo de protección. Esta actividad generará un negocio de 1.450 millones de euros en Valladolid en un plazo de diez años. La supresión de los pasos a nivel con el soterramiento del ferrocarril supone eliminar una barrera que ha dividido la ciudad históricamente, ya que a diario las vías son cruzadas 214.000 veces por personas y vehículos. Nº 130 Marzo 2007

Página 53 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007