Qué
Cuándo

Página 42 del número 130, de marzo de 2007

pg 40-43 42 43 19/2/07 17:12 Página 3 Infraestructuras y construcción fomento del desplazamiento de estudiantes de Ávila a Salamanca; y el convenio con Feve para el mantenimiento y mejora de prestación del servicio de la línea León-Guardo. Creo que los ejemplos citados anteriormente son lo suficientemente claros y evidentes de la disposición de la Junta a colaborar con el Gobierno de la Nación. Sin embargo, con el Gobierno actual la colaboración no existe. Esto a pesar del interés reiterado de la Junta de mantener la colaboración que tan buenos frutos ha dado en los últimos años. Me refiero, en concreto, a la autovía León-Burgos, la Tordesillas-Zamora y la Ronda Oeste de Burgos. La prueba del interés en colaborar con el Estado es que durante los últimos tres años se han propuesto varias ofertas con respuesta siempre negativa. Es el caso de la cofinanciación de la Autovía Valladolid-Segovia y de la Autovía del Duero en el tramo Aranda-Soria. S P: Uno de los acontecimientos relevantes en 2007 es la llegada del Tren de Alta Velocidad a Valladolid, ?En menos de un año se han puesto en marcha más de 1.600 viviendas para jóvenes? S P: ¿Qué medidas específicas contempla la Consejería para facilitar el acceso a una vivienda a los jóvenes y colectivos más desfavorecidos? S R: Fue un compromiso de legislatura la elaboración de un plan integral de vivienda para los jóvenes. Así, en este sentido, a finales de 2005 se aprobó la norma que desarrollaba este proyecto, que tiene como finalidad abordar desde una perspectiva integral el acceso de los jóvenes a una vivienda digna. El Plan de Vivienda Joven de Castilla y León es pionero en el territorio nacional y lo podemos calificar con tres adjetivos: completo, flexible y compatible con otras actuaciones. Es un plan completo y lo es en un doble sentido. Por una parte, porque se trata de un plan que analiza y tiene en cuenta todas las materias y aspectos fundamentales del mercado de vivienda para jóvenes, como urbanismo, vivienda, fiscalidad, financiación y ayudas. Pero también es completo porque tiene en cuenta a todos los agentes que intervienen en el mercado de la vivienda, desde los promotores hasta los adquirientes y arrendatarios, pasando por las entidades financieras y las distintas Administraciones Públicas. En segundo lugar, se trata de un plan flexible, un plan que no se encuentra encorsetado, antes al contrario, se establecen hasta cuatro modalidades para acceder a este tipo de viviendas, destacando sobre todas ellas una fórmula muy apropiada para los jóvenes que es el alquiler con opción de compra, fórmula novedosa en Castilla y León, y prácticamente en todo el territorio nacional. Y, por último, es un plan compatible con otras actuaciones. Nuestro plan no limita, ni coarta, ni prohíbe, ni veta ninguna otra figura, actuación o modalidad que otras administraciones públicas puedan crear, regular o financiar. Por otra parte, me gustaría añadir que en menos de un año de funcionamiento de este Plan se hayan puesto en marcha más de 1.600 viviendas para jóvenes. ¿cuál es su opinión al respecto? S R: La opinión sobre la llegada del Tren de Alta Velocidad, como no puede ser de otra manera, es claramente favorable. Responde a una necesidad que indudablemente tendrá un efecto positivo no sólo sobre Valladolid y la región, sino sobre todo el noroeste peninsular. Sin embargo, respecto a la fecha, dado que es una infraestructura promovida e impulsada por el anterior Gobierno de Aznar, que lo incluyó en su planificación por vez primera, no es más que la que siempre estuvo prevista. El actual Gobierno únicamente ha continuado lo que otros habían lanzado ya. Sin embargo, desde la Junta nos preocupa la indefinición del Gobierno de la Nación respecto a la política de Alta Velocidad desde Valladolid hacia el norte de nuestra comunidad autónoma. El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha sido incapaz de poner un solo kilómetro de raíl de Valladolid hacia Palencia, León o Ponferrada. Como decía antes, lo único que ha hecho el actual Gobierno de la Nación es continuar con las obras ya lanzadas por el Gobierno anterior, los túneles de Guadarrama y de Pajares, pero no han puesto ni un solo kilómetro de obra entre Valladolid y León. Política de vivienda S P: ¿Cuáles son las principales actuaciones que contempla el Plan de Vivienda y Suelo para este año? S R: La política social de vivienda sigue siendo una prioridad de la Junta. En lo que va de legislatura, el presupuesto en materia de vivienda ha crecido casi un 60% con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda de los castellanos y leoneses. En 2007, el presupuesto de las políticas de vivienda asciende a cerca de 158 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 9% con respecto a este año. A esto hay que añadir los más de 63,6 millones de euros de beneficios fiscales en apoyo a la compra y alquiler de viviendas, especialmente en el ámbito rural y beneficiando sobre todo a los jóvenes. Me gustaría señalar que, en 2007, se pondrán en funcionamiento unas nuevas oficinas de información en materia de vivienda, mejorando las existentes y dotándolas de los avances tecnológicos en beneficio exclusivo de los ciudadanos y del resto de agentes implicados en el complejo mundo de la vivienda. El Plan Director de Vivienda y Suelo 2002-09 de Castilla y León fija unos objetivos ambiciosos, con más de 66.000 actuaciones para cada uno de los dos cuatrienios que lo componen. En el período 2002-05 más de 83.000 familias en Castilla y León han visto favorecido su acceso a una vivienda, lo que supone un grado de cumplimiento de los objetivos previstos de un 126%. Ello ha supuesto que Castilla y León haya sido, tanto en cómputo global como año a año, una de las comunidades autónomas que mejor ha cumplido el Plan Estatal, Nº 130 Marzo 2007

Página 42 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007