Qué
Cuándo

Página 43 del número 130, de marzo de 2007

pg 40-43 19/2/07 17:13 Página 4 lo que nos ha permitido acceder todos los años a la reserva de eficacia y, por tanto, a más fondos para la concesión de ayudas. A pesar de la baja densidad de población, Castilla y León ocupa el quinto lugar en el ránking de regiones. En 2006, más 28.877 familias se han visto beneficiadas por las distintas actuaciones que contempla el Plan Director. Lucha contra la despoblación S P: ¿Qué retos debe cumplir el Gobierno regional hasta la finalización de este Plan en 2009? S R: La lucha contra la despoblación es uno de los ámbitos que más preocupa al Gobierno regional, ya que la pérdida de habitantes en las zonas rurales en los últimos años ha sido constante. El proceso migratorio hacia los grandes núcleos de población ha estancado el crecimiento económico y social de los pueblos de la comunidad autónoma, habiendo pueblos con densidades de población muy bajas. Por ello, y con el objeto de favorecer la actividad de estas zonas, desde el Gobierno Herrera se han establecido un conjunto de medidas recogidas en el Pacto de la Lucha contra la Despoblación, que tratan de paliar e invertir el fenómeno que viene produciéndose en los últimos años. Es cierto que la implantación de empresas y la dinamización económica, con la consiguiente existencia de puestos de trabajo o medios para ganarse la vida, son claves para atraer población; pero también es real que la posibilidad de habitar en dichos lugares favorece enormemente la actividad económica. Así, es un objetivo prioritario el fomento de la vivienda rural en municipios de menos de 10.000 habitantes. Dentro de ella, mención especial merece la rehabilitación integral de las viviendas con destino a domicilio habitual y permanente en los núcleos rurales. Con ello, se logra un doble objetivo: por una parte, favorecer la permanencia de los distintos colectivos, especialmente los jóvenes, en los núcleos rurales con las ventajas económicas y demográficas que ello reporta para el conjunto de la Comunidad; y por otro lado, se consigue equilibrar la demanda de viviendas en todo el territorio regional, lo que repercute en una mayor homogeneidad y moderación ?La autovía Valladolid-Segovia estará en servicio en 2008, previsiblemente a finales de verano. No debemos de olvidar que se trata de una iniciativa de esta legislatura, habiéndose partido de cero? ?En lo que va de legislatura, el presupuesto en materia de vivienda ha crecido casi un 60% con el objetivo básico de garantizar el derecho a la vivienda de los castellanos y leoneses? en los precios de las viviendas en Castilla y León. No menos importante es aprovechar el creciente número de inmigrantes en nuestro territorio para facilitar el asentamiento de esta población en los núcleos rurales. S P: Desde el pasado año se percibe una ralentización en el crecimiento del precio de la vivienda, ¿cuáles son los factores que a su juicio influyen en esta nueva tendencia? S R: La evolución de los precios de las viviendas en Castilla y León durante estos últimos años ha venido creciendo por debaNº 130 Marzo 2007 jo de la media nacional. Castilla y León es una de las comunidades autónomas con unos precios de vivienda más bajos de España. Por lo tanto, debemos hacer una valoración positiva de la situación en Castilla y León y debemos entender que el Plan Director de Vivienda y Suelo 2002-09 está dando sus frutos, sin perjuicio de las correcciones que deban hacerse para mejorar las condiciones de acceso a la vivienda de determinados colectivos, especialmente los jóvenes. Además, la subida de los tipos de interés de las hipotecas está produciendo una ralentización de la demanda de vivienda y, en consecuencia, de su precio. Según los expertos, esta circunstancia se mantendrá constante en los próximos meses y por tanto la tendencia del precio de la vivienda será a la baja. Viviendas sociales S P: Asimismo, en los últimos años se ha producido un incremento en la edificación de viviendas con diferentes grados de protección pública, ¿cuáles son sus previsiones en este área para 2007? S R: El crecimiento anual de las viviendas de protección oficial en Castilla y León ha sido muy superior al del resto del territorio nacional. La razón hay que buscarla en que en nuestra región se han adoptado medidas legislativas y normativas que han permitido y facilitado la producción de esta tipología de viviendas. Como muestra se puede decir que los años 2004, 2005 y 2006 han sido los mejores, en cuanto al número de viviendas protegidas, de los últimos 14. Desde la aprobación del Plan Director de Vivienda y Suelo se está incrementando el número de viviendas protegidas. Por tanto, el objetivo para 2007 es aumentar el número de viviendas protegidas alcanzado en 2006. S P: ¿Cuál es su colaboración con los ayuntamientos en este sentido? S R: La colaboración con los ayuntamientos de Castilla y León es magnífica. Así, desde que se firmó el Pacto del Suelo con los Ayuntamientos el 26 de noviembre de 2002, la Junta de Castilla y León ha firmado 110 convenios para la construcción de un total de 2.328 viviendas de protección oficial.

Página 43 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007