Qué
Cuándo

Página 41 del número 130, de marzo de 2007

pg 40-43 19/2/07 17:12 Página 2 una de sus redes. En total, ha contado con 1.802 millones de euros. No exageramos si decimos que todos los castellanos y leoneses pueden hacer referencia a alguna actuación. Podemos citar la variante y nuevo puente en Simancas (Valladolid); los accesos a Arévalo (Ávila); el Puerto de La Mazorra, en Burgos; la autovía ValladolidSegovia; la importante modernización de las carreteras de León; y las conexiones con Asturias, entre otras muchas actuaciones, son sólo ejemplos. Respecto a la pregunta concreta sobre el balance, sólo comentar una cifra. Estamos en un grado de cumplimiento del 95%, lo que es la prueba evidente de que se ha llevado a cabo un gran esfuerzo por parte del Gobierno regional para acometer la modernización y mejora de nuestra red autonómica. S P: ¿Cuál es la principal actuación prevista para el presente ejercicio? S R: Principales son todas las actuaciones, hasta la más pequeña. No obstante, si la pregunta se refiere a aquélla con más presupuesto, no hay duda que las obras del tramo de nueva carretera entre Ramacastañas y Candeleda (CL-501), en Ávila, incluyendo la variante de esta población, con más de 22 millones de euros, es la más relevante. Sin embargo, son múltiples las obras a iniciar con presupuestos que superan los cinco millones de euros, cantidad nada desdeñable. Cabe destacar la ronda de Aranda de Duero (Burgos) con más de ocho millones de euros, la variante de Cistierna (León), con casi doce millones de euros y el puente de Ponferrada (León) con más de trece millones de euros, entre otras. Autovía Valladolid-Segovia S P: ¿En qué momento se encuentran las obras de la autovía Valladolid-Segovia? S R: La autovía Valladolid-Segovia es una actuación en la que la Consejería ha trabajado con dedicación especial. La carretera autonómica CL-601 constituye uno de los ejes estratégicos de la red de carreteras de la comunidad autónoma al canalizar uno de los tráficos más importantes de la región, que alcanza valores cercanos a los 8.000 vehículos diarios en las proximidades de ambas ciudades. Esto se ha concretado en una ágil contratación de las obras, que comenzaron a finales del pasado mes de julio, que permitirá su puesta en servicio en 2008, previsiblemente a finales de verano. No debemos de olvidar que se trata de una iniciativa de esta legislatura, habiéndose partido de cero. Las obras marchan a buen ritmo. Recorriendo la CL601 se observa esta actividad, si bien parte de las obras no son visibles pues se trata de variantes de población, como Arrabal en Valladolid o Pinarejos y Roda en Segovia. Pero como una imagen vale más que mil palabras, basta circular por la CL-601 para apreciar que las obras marchan a muy buen ritmo. Respecto al presupuesto de las obras, estamos hablando de una inversión cercana a los 200 millones de euros en dos años. Esta autovía entre Valladolid y Segovia, sin duda, potenciará los intercambios comerciales, culturales y turísticos y favorecerá la expansión y desarrollo de los municipios del entorno y, por tanto, de toda la región. S P: En cuanto a las carreteras de titularidad estatal, ¿qué grado de colaboración existe entre ambas administraciones para la mejora de estas infraestructuras? S R: El compromiso de la Junta con el Gobierno de España ha quedado puesto de manifiesto en la colabo- ración manifestada en los diferentes acuerdos de cofinanciación en numerosas actuaciones, con el objetivo de conectar todas las capitales de provincia a la red de alta capacidad. Ahí está la cofinanciación de la Tordesillas-Zamora y la oferta de cofinanciar el tramo Soria-Aranda de Duero. Colaboración con el Gobierno de la Nación, con el objetivo de dar soluciones de calidad y seguridad de los tráficos en las rondas de las ciudades. Ahí está la cofinanciación de la Ronda Oeste de Burgos, que hemos financiado al 50%. Colaboración con el Gobierno de la Nación para adaptar nuestras ciudades a la llegada de la Alta Velocidad Ferroviaria y para la integración del ferrocarril en las ciudades de Burgos, León y Valladolid. Colaboración en la modernización de líneas ferroviarias y en la supresión de pasos a nivel en las líneas ÁvilaSalamanca y Medina del Campo-Salamanca-Fuentes de Oñoro. Colaboración en el mantenimiento de servicios ferroviarios, que a pesar de ser deficitarias, son de un gran interés social entre los que se encuentran el convenio con Renfe para el mantenimiento de las líneas Madrid-Soria, única de la que dispone la capital soriana, y Valladolid-Zamora-Puebla de Sanabria, así como el Nº 130 Marzo 2007 Antonio Silván, consejero de Fomento.

Página 41 del número 130, de marzo de 2007
Número 129Número 130, de marzo de 2007Número 131

Número 130, de marzo de 2007