Página 51 del número 128, de enero de 2007
19/12/06 14:25 Página 1 BOD pg51 S GA E Viñedos con más de un siglo Bodegas y Pago de Matarredonda posee tres hectáreas en Toro con cepas que datan del año 1889 sta es la historia de un hombre que cambió su actividad en un polígono industrial por el campo. Hace poco menos de una década, Alfonso Sanz Rojo regentaba una empresa de recubrimientos metálicos en Valladolid. Por aquel entonces, el vino sólo era una de sus aficiones, hasta que vendió su empresa y decidió embarcarse en la aventura de constituir su propia bodega, denominada Bodegas y Pago de Matarredonda, junto a un amigo, Juan Ángel Juárez. En 1999, Sanz Rojo adquirió su primera parcela en Toro, ya que ambos comprobaron que se trataba de una zona emergente ?y no nos gustaba cómo se estaban haciendo las cosas en Ribera del Duero?, rememora. Tras dos vendimias en las que cultivaron sin elaborar, en 2001 ve la luz la primera añada procedente de 25 hectáreas de viñedo viejo. De hecho, Sanz Rojo es propietario de una parcela de tres hectáreas de cepas que datan de 1889, tal y como lo documenta el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro. Bodegas y Pago de Matarredonda elabora dos vinos 100% tinta de Toro desde hace cinco años: Libranza, un tinto con 14 meses de barrica de roble francés Allier y un año en botella, con fermentación maloláctica en barrica; y Juan Rojo, con idénticos procesos de vinificación y elaboración, pero con la diferencia de que pasa en barrica ocho meses, ?porque en este caso buscamos más fruta y juventud?, explica el bodeguero. Una de las características que definen a la bodega es que vinifica cada pago por separado. Actualmente comercializa 25.000 botellas de Libranza y 40.000 de Juan Rojo, de las que exporta el 80% a países como EE UU, Puerto Rico, México, Japón, Emiratos Árabes y buena parte de la Unión Europea. Dos de los retos de la empresa son entrar en el mercado chino e incrementar su presencia en el panorama vitivinícola español, donde actualmente está más asentado en Madrid, Barcelona, Castilla y León y Valencia. El techo productivo que se han marcado los propietarios son 100.000 botellas. E Gestión comercial externa Una característica de la bodega, inusual en el sector, es que ha contratado a una empresa externa que ejerce la dirección comercial. La compañía catalana Vinergia se encarga de esta tarea para la firma Alfonso Sanz Rojo, propietario de Bodegas y Pago de Matarredonda. toresana y para otras de distintas denominaciones de origen, de tal forma que se producen sinergias entre ellas, como aprovecharse de los diferentes distribuidores en determinadas zonas, o implantar métodos que son exitosos en alguna de las empresas. Alfonso Sanz Rojo explica la filosofía de Bodegas y Pago de Matarredonda: ?nuestra primera inversión fue el viñedo, que es el elemento al que damos más importancia. Elaboramos en exclusiva con nuestra propia uva, lo cual nos aporta una regularidad importante. Realizamos toda la viticultura y la enología y buscamos vinos elegantes y frutales?. A pesar del tirón de Toro y la llegada a esta denominación de origen de bodegas de prestigio a nivel nacional e internacional, Sanz Rojo se muestra cauto respecto al futuro de la zona, debido en buena parte a la gran cantidad de marcas en el mercado y también a la implantación de normas como el carné por puntos, que ha provocado un descenso en el consumo de vino. Nº 128 Enero 2007
