Qué
Cuándo

Página 40 del número 128, de enero de 2007

pg40 19/12/06 40 41 14:19 Página 1 empresas El Grupo Copese inaugurará un matadero y una ?sala blanca? de loncheados en 2007 La empresa segoviana se introducirá en la producción de carne de vacuno con una marca de calidad El Grupo Copese alcanzó unas ventas de 27,32 millones de euros en 2006. a actividad del Grupo Copese se desarrolla de forma vertical a través del Proceso Integrado de Producción conocido como de la granja al consumidor. Así, comercializa piensos compuestos y complementos alimentarios para animales, produce y ceba ganado porcino genéticamente controlado por la compañía y en el último escalón de la cadena se sitúa el Área Cárnica, con la venta en fresco de carne, la elaboración de embutidos y la curación de jamones. En 2007 está prevista la conclusión de las obras de un matadero propio, la ampliación de la sala de despiece y de los secaderos y la construcción de una sala blanca para loncheados. La empresa segoviana, que cuenta con una plantilla de 200 trabajadores, alcanzó en 2006 unas ventas de 27,32 millones de euros, un 10% más que en el ejercicio anterior. Del total de la facturación, que procede en su mayoría del mercado nacional, el 60% corresponde a la fabricación de piensos y producción de cerdos vivos, mientras que el porcentaje restante proviene del área cárnica. Uno de los proyectos del Grupo Copese para los próximos años es el desarrollo de su presencia en el mercado del ganado vacuno. El objetivo de este proyecto es procesar cada año 600 terneras de producción propia en la Granja La Balisa, donde tendrá una marca de calidad al no emplear sustancias que aceleran el crecimiento de los animales. Para ello, se desarrolla un proyecto de I+D+i iniciado en 2005 denominado Carne de ternera de calidad a base de raciones exentas de aditivos promotores, de cuyos resultados se decidirán futuros incrementos de producción. La compañía dedica a I+D+i el 3,5% de su cifra de negocio y doce profesionales, que en la actualidad trabajan también en las iniciativas Factores de manejo que influyen sobre el bienestar animal y la productividad de la cerda y calidad y uniformidad en el producto final y Optimización de la relación entre bienestar animal y la calidad del cerdo ibérico, que concluirán en 2008 y 2009, respectivamente. La compañía cuenta con un procedi- L miento para la implantación inmediata en la gestión y la fabricación de los resultados de estos ensayos. Capacidad productiva El objetivo de Marino Muñoz Llorente y Juan Antonio de Frutos Postigo en 1976 al poner en marcha el Grupo Copese en la localidad segoviana de Coca fue comercializar marcas blancas fabricadas por otras empresas, hasta que dos años después se inició la fabricación propia de 500 toneladas al mes, el doble del volumen de ventas alcanzado con el sistema anterior. En la actualidad, la capacidad máxima de producción anual de las instalaciones es de 87.000 toneladas de diferentes tipos de alimentación animal. Con el paso del tiempo se tomó la decisión estratégica de mantener la dirección general y los departamentos Comercial, Finanzas, Administrativo y de Calidad en Sepúlveda e instalarse en Coca (Segovia), debido a que en su entorno cuenta con una gran producción de cereales para la fabricación de los piensos y, al mismo tiempo, por su proximidad a importantes zonas ganaderas de Segovia, Ávila, Salamanca, Valladolid, Zamora, León y Palencia. Como reconocimiento a esta trayectoria, el pasado mes de octubre estos empresarios recibieron la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo otorgada por el Ministerio de Trabajo. ?De cara al futuro, existe una amenaza importante, puesto que la UE pretende realizar modificaciones significativas sobre el bienestar animal que supondrán un incremento importante de los costes, lo que puede poner en peligro la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más abierto, en el que estarán presentes productos de terceros países sin esos requerimientos. Éstos deberán venir etiquetados para diferenciarlos, pero según los expertos, el 95% de los consumidores se decantarán por los productos más baratos?, explica Juan Antonio de Frutos, director general del Grupo Copese. Nº 128 Enero 2007

Página 40 del número 128, de enero de 2007
Número 127Número 128, de enero de 2007Número 129

Número 128, de enero de 2007