Qué
Cuándo

Página 39 del número 128, de enero de 2007

pg38-39 19/12/06 17:52 Página 2 ducción industrial y formación de empresarios, así como a los ser vicios de ocio, restauración y comercio necesarios para un complejo de estas características. ?El parque empresarial se presenta como una alternativa de localización viable a cierto número de firmas que en la actualidad se ubican en el área metropolitana de Madrid?, apunta Jesús Sánchez Díez, director de Segovia 21. Dentro de estas instalaciones se construye en la actualidad un vivero de empresas que cuenta con un presupuesto de dos millones de euros, de los que el 60% corresponde a la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio y el resto a la sociedad Segovia 21, mientras que el terreno ha sido cedido por el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma. El edificio, que está siendo construido por Volconsa, dispone de 1.700 metros cuadrados con una capacidad para 40 empresas de nueva creación, que dispondrán de oficinas y espacios de uso común de forma gratuita durante dos años. El proyecto de Segovia 21 para la Finca Quinta Real de Quitapesares, que tiene un total de 1,2 millones de metros cuadrados, incluye también la edificación de un complejo residencial compuesto de viviendas unifamiliares en parcelas de 800 metros cuadrados de media y residenciales plurifamiliares en bloques, que no superarán las tres alturas y contarán con zonas de esparcimiento y deporte. En total, se construirán más de 400 viviendas sobre una super ficie superior a los 106.000 metros cuadrados. Campo de golf Por su par te, el entorno depor tivo estará constituido por el primer campo de golf de 18 hoyos de la provincia de Segovia, con una super ficie de 600.000 metros cuadrados y diseñado por José María Olazábal, lo que permitirá tanto la realización de competiciones profesionales como su uso por aficionados. En este proyecto, destaca la restauración del Palacio de la Faisanera, un edificio del siglo XVIII que formó par te de los Reales Sitios de la Granja de San Ildefonso de 3.000 metros cuadrados, que se destinará a Casa Club. Cabe señalar que el agua de riego procederá de la estación depuradora de aguas residuales de San Ildefonso, asegurando así que no se utilizarán recursos hídricos destinados a consumo humano. Completa el proyecto la construcción de un complejo hotelero sobre una super ficie de 6.800 metros cuadrados junto al que se ubicará un Centro de Congresos y Negocios para el que se ha reser vado una parcela de 11.700 metros cuadrados. A estas instalaciones hay que sumar más de 60.000 metros cuadrados destinados a espacios libres y zonas verdes públicas. Nº 128 Enero 2007 Palacio de la Faisanera, un edificio del siglo XVIII que formó parte de los Reales Sitios de la Granja de San Ildefonso y que tras su restauración será destinado a Casa de Club del campo de golf.

Página 39 del número 128, de enero de 2007
Número 127Número 128, de enero de 2007Número 129

Número 128, de enero de 2007