Página 34 del número 128, de enero de 2007
pg34-36 19/12/06 14:16 34 35 Página 1 ?cumbre? económica El X Congreso de Economía de Castilla y León analiza cómo aumentar la competitividad en el nuevo escenario comunitario Herrera destaca el dinamismo de la iniciativa privada, que sólo en el sector industrial ejecuta proyectos con una inversión de 1.500 millones de euros El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, durante la inauguración del X Congreso de Economía de Castilla y León. En sus 18 años de existencia, el Congreso de Economía de Castilla y León ha hecho luminosas aportaciones en la importante transformación económica y social de nuestra comunidad autónoma, como la modernización de la estructura productiva, un pulso inversor como no ha existido nunca antes, una cada vez mayor apertura al exterior, una clara política industrial pactada y la existencia objetiva de un escenario de crecimiento sostenible con tasas superiores al 3%?. El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, inauguró con estas palabras el X Congreso de Economía de Castilla y León, celebrado en Valladolid en noviembre, un certamen bianual que congrega a algunos de los economistas más importantes de nuestra región y de España. Herrera apuntó la necesidad de actuar ?en clave de competitividad en una economía cada vez más globalizada que admite menos particularismos?, y añadió: ?este foro llega en el momento justo, ya que se abre un nuevo tiempo para Castilla y León, como comunidad autó- ? noma que abandona su condición de Objetivo 1 para la UE y entra en el grupo de regiones Objetivo de Competitividad y Empleo. Con el nuevo escenario percibiremos un 60% menos de recursos que en el marco anterior, lo cual exige una labor mucho más proactiva, que obliga a pensar y actuar en clave de competitividad?. El presidente de la Junta alabó el desarrollo experimentado por nuestra comunidad autónoma con cifras: ?en las dos últimas décadas, nuestra economía ha sido capaz de avanzar más de 20 puntos en su convergencia respecto a la UE?. En concreto, del 66% de renta media de la UE hasta el 92%, según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2004. En cuanto a la modernización de la estructura productiva, señaló la importancia de los sectores emergentes en nuestra economía, como el agroindustrial, turismo de interior y cultural, así como la creación de 96.000 nuevos empleos en el último trienio, muchos de ellos en el ámbito femenino. ?El crecimiento económico se traduce en algo tan importante como el Nº 128 Enero 2007
