Qué
Cuándo

Página 32 del número 128, de enero de 2007

pg32-33 19/12/06 14:15 32 33 Página 1 nuevas tecnologías Unkasoft, juegos para móviles ?made in Salamanca? La empresa firma una decena de contratos internacionales de distribución y ya comercializa sus videojuegos en Europa, Asia e Hispanoamérica Babel Dreams cuenta con cinco videojuegos en el mercado y cinco más en desarrollo. spaña cuenta en la actualidad con 45 millones de teléfonos móviles y siete millones de personas que habitualmente los utilizan para jugar con videojuegos que previamente descargan. Babel Dreams, con sede en Salamanca y cuyo nombre comercial es Unkasoft, detectó este impor tante nicho de mercado hace casi un lustro y se dedica a crear videojuegos para móviles y al desarrollo de las herramientas tecnológicas necesarias para poder ejecutar este trabajo. En 2006 consiguieron una decena de contratos internacionales de distribución ¿Cómo se fabrica un producto de estas características? Jaime Lanchares, consejero delegado de Unkasoft, lo explica así: ?primero hay que tener una idea y el segundo paso es completarla con contenidos. Ambas fases son creativas y al juego ya se le dota de algo tangible, como gráficos, sonido y textos. El tercer paso es un guión que hay que elaborar y los programadores desarrollan la denominada lógica del juego, es decir, que cada tecla responda a una orden concreta. La cuarta fase se centra en las pruebas, al menos en un móvil de cada familia diferente, lo que supone emplear una media de 21 terminales?. Los principales mercados en los que Unkasoft E comercializa sus videojuegos son España, Francia, Portugal, Polonia y Alemania en Europa; China y Corea del Sur en Asia; y Colombia, Venezuela, Chile, Argentina y México en Hispanoamérica. La competencia más dura para la firma castellana y leonesa se localiza en EE UU, Canadá y Francia, donde se encuentran los cinco mayores distribuidores de contenidos a nivel mundial. En la actualidad, la empresa cuenta con cinco videojuegos en el mercado y cinco más en desarrollo. Actos de Conquista, coproducción con Enne, fabricado al 100% en Salamanca, y Los Lunnis son los dos últimos lanzamientos. Adquirir marcas locales Los objetivos estratégicos desde el punto de vista comercial son posicionar a la empresa en los mercados emergentes, adquirir marcas locales en los países donde está presente, ?ya que son más accesibles, tienen el respaldo y son atractivas en el país?, explica Lanchares. Por ejemplo, en España han conseguido la licencia de Radio Televisión Española para comercializar un videojuego de Los Lunnis. A nivel tecnológico, el reto es convertir su plataforma en un referente entre desarrolladores de videojuegos. Por ello, se colaborará en la asociación Nº 128 Enero 2007

Página 32 del número 128, de enero de 2007
Número 127Número 128, de enero de 2007Número 129

Número 128, de enero de 2007