Qué
Cuándo

Página 31 del número 128, de enero de 2007

ecyl 19/12/06 14:15 Página 1 Ecyl subvenciona con 23,5 millones de euros 77 proyectos de escuelas taller, talleres de empleo y unidades de promoción y desarrollo El Servicio Público de Empleo facilita a los desempleados el acceso al mercado laboral mediante la combinación de acciones de formación con la práctica profesional l Ser vicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) destinó el pasado ejercicio 23,57 millones de euros a la programación de escuelas taller, casas de oficios, talleres de empleo y unidades de promoción y desarrollo, que acaparó 77 proyectos, con 1.190 alumnos par ticipantes. El objetivo es fomentar el empleo para mejorar las posibilidades de ocupación de los desempleados mediante la combinación de acciones de formación con la práctica profesional. Los beneficiarios de las subvenciones fueron las entidades promotoras de estos proyectos, siempre que sean competentes para su ejecución y dispongan de capacidad técnica y de gestión suficientes, como órganos, organismos autónomos y otros entes públicos de la Administración general del Estado y de la comunidad autónoma de Castilla y León; entidades locales, sus organismos autónomos y entes con competencias en materia de promoción de empleo; consorcios; asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro. Los destinatarios de los programas de escuelas taller y casas de oficios fueron jóvenes menores de 25 años, desempleados e inscritos en el Ser vicio Público de Empleo de Castilla y León. Por otra par te, para ser beneficiarios del programa de Talleres de Empleo era necesario estar desempleado e inscrito en el Ecyl, así como tener 25 años o más. Tuvieron prioridad las personas con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo o incluidas en colectivos preferentes de actuación en los planes nacionales de acción para el empleo. Respecto a las características de los programas, el de escuelas taller y casas de oficios constó de dos etapas. La primera fue formativa, en la que los alumnos trabajadores recibieron formación profesional ocupacional. En la segunda etapa se E alternaron la formación con la práctica profesional, en la cual los par ticipantes fueron contratados en la modalidad de formación y percibieron una retribución del 75% del salario mínimo interprofesional. La duración de ambas etapas en las casas de oficios fue de doce meses y en las escuelas taller un máximo de 24 meses. En 2006 se desarrollaron nueve proyectos con 132 alumnos. Talleres de empleo Por otra par te, el programa de talleres de empleo se prolongó hasta doce meses y los alumnos también fueron contratados en formación, pero en este caso recibieron 1,5 veces el salario mínimo interprofesional. Durante el desarrollo del proyecto, se impar tió formación profesional ocupacional adecuada a la labor que desempeñan. En este caso fueron 65 proyectos los subvencionados por Ecyl, con 1.041 par ticipantes. Por último, las unidades de promoción y desarrollo se estructuraron como módulos que colaboraron en la preparación, acompañamiento y evaluación de los proyectos de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo, elaboraron planes integrales de inter vención y fomentaron la inserción de los par ticipantes en dichos proyectos. Su duración máxima alcanza los dos años y en 2006 se ejecutaron tres proyectos con 17 alumnos. Nº 128 Enero 2007

Página 31 del número 128, de enero de 2007
Número 127Número 128, de enero de 2007Número 129

Número 128, de enero de 2007